- El coronavirus puede vivir hasta una semana en el interior de los autos, según los Institutos Nacionales de Salud, CDC, UCLA y la Universidad de Princeton (EE. UU).
- Tecnologías eliminan hasta el 99.99% de virus, bacterias, hongos y malos olores en 20 minutos.
La situación actual, debido a la pandemia, ha obligado a reforzar las medidas preventivas en ambientes considerados de alto riesgo de transmisión de virus, como son los automóviles, donde se calcula que el contagio es aproximadamente tres veces mayor si se comparte con una persona infectada, señala The Lancet Infectious Diseases.
Según un estudio elaborado por los Institutos Nacionales de Salud, CDC, UCLA y la Universidad de Princeton (EE.UU), el coronavirus puede vivir hasta una semana en el interior de los autos, por lo que muchos podrían contagiarse durante un viaje. Ante ello, Giovanna Bravo, Gerente de la división de transporte en Airlife Perú, empresa de ingeniería en sanitización y purificación ambiental, brinda recomendaciones para mantener los vehículos limpios y libres de virus, reduciendo considerablemente la transmisión de COVID-19.
1.Limpieza diaria de superficies
Considerando que dentro de los vehículos se pueden encontrar hasta unas 700 cepas de bacterias, un estudio elaborado por CarRentals, la limpieza diaria en los autos debe ser prioridad para los conductores, enfocándose en zonas de mayor riesgo como; volante, palanca de cambio, freno de mano, manijas de puertas, botones de apertura/cierre, entre otros. El aseo debe realizarse con productos que no estropeen las superficies. Además de agua y jabón, también se pueden utilizar líquidos que tengan al menos un 70% de alcohol, pero no conviene abusar de estos productos, ya que algunos materiales se podrían decolorar. Asimismo, se puede recurrir a productos comerciales hechos específicamente para limpiar el interior del vehículo, como las toallas antibacterianas.
2.Tecnologías de purificación de aire
Debido a que un auto acumula diariamente contaminantes microbiológicos y orgánicos en los ductos de ventilación, se debe considerar implementar tecnología de punta, que permita sanitizar los interiores de los vehículos. Por ejemplo, la tecnología Oxyion de Airlife, a través de Plasma no Térmico, elimina hasta el 99.99% de virus, bacterias, hongos y malos olores en 20 minutos, sin necesidad de usar elementos químicos.
3.Limpieza de tapicería
Para la desinfección y limpieza de los tapetes, asientos y alfombras, se recomienda hacerlo con la ayuda de expertos para un adecuado cuidado de los implementos. Los sitios con mayor acumulación de suciedad son las alfombras y tapetes. Por ello, se debe aspirar con mayor cuidado, poniendo especial atención en los espacios de difícil acceso, por ejemplo, debajo de los asientos.
Cabe resaltar que estas medidas deben complementarse con el uso de mascarillas dentro del vehículo y el lavado constante de manos antes y después de manejarlo.
Acerca de Airlife®️ Perú
Es una compañía con más de 25 años en el mercado y cuenta con 14 000 instalaciones, que brinda soluciones de sanitización, purificación de aire y eliminación de malos olores. Se orienta a mejorar la calidad de vida de las personas y aumentar la eficiencia de procesos productivos de diversas industrias a través de la Innovación Tecnológica, Responsabilidad Medioambiental, Seguridad de colaboradores y procesos y Responsabilidad Social Empresarial.