DESDE ARRIBA: EDICIÓN 18

México lindo y querido! Hermoso trazado, fantástico ambiente y ni hablar de las exquisiteces gastronómicas, pero ¿y la altura? Ahhh, esos 2200 metros de altura hacen una tremenda diferencia…
Este es el circuito mas alto sobre el nivel del mar en todo el calendario F1. Con 22 carreras este 2021 los equipos no gastan mucho tiempo ni recursos en una sola prueba que trae consigo una serie de variables que no vemos durante el año…o ¿sí? Puntualmente hablando, este año si hace una gran diferencia esta carrera y las cuatro que le siguen. La diferencia de puntos entre Mercedes y Red Bull es mínima y cada salida cuenta.
El motor Mercedes es considerado el más potente y confiable, por lo tanto, debería ser el que tiene la ventaja aquí. La verdad es que no es exactamente así. El turbo en estos motores está limitado a 125,000 revoluciones por minuto, pero generalmente no es necesario tanta inyección y por tanto giran a menor velocidad. Adicionalmente, los motores híbridos le dan la capacidad eléctrica de hacerlos girar antes de acelerar para no tener el intervalo de carga o “turbo lag”. El turbo debe compensar por esa falta del 25% de oxigeno a estas alturas. Sin embargo, el girar a mayor velocidad también se genera mayor calor y aquí el motor Mercedes tiene un talón de Aquiles ya que tiene un sistema de enfriamiento no tan eficiente bajo estas circunstancias. Por otro lado, el motor Honda y el Renault son mas eficientes y no tienen ese problema tan acentuado.
Luego viene la aerodinámica. También la altura juega un papel importante y esa diferencia de “rake” que tienen entre ellos juega a favor de los autos mas “alzados”, en este caso Red Bull. En este circuito pueden usar la mayor carga aerodinámica tipo Mónaco y sin embargo tendrán menos resistencia que en la configuración para Monza donde van lo mas descargados posible. Nuevamente esto le da ventaja a los Red Bull.
¿Entonces, no hay nada que hacer? ¡Claro que sí! Entre estos dos equipos, y algunos otros también, existen alternativas, pero todas ellas tienen un costo. La pregunta del millón es: ¿estarán dispuestos a usar los recursos que ya volcaron en el coche para 2022 o sacaran el as debajo de la manga para buscar otro campeonato? En esta serie nada esta dicho, y menos en esta temporada, hasta que baje la bandera a cuadros.
Pasando a otro tema y con la mirada en el futuro, ahora que el cronograma para el 2022 ya esta confirmado, queda claro que el circo de la Formula 1 tiene suficientes alternativas para alterar, modificar y mejorar el calendario. Digo esto por las recientes declaraciones del director de la orquesta, Stefano Domenicali, cuando le preguntaron si estimaba factible el regreso de la F1 a Sudáfrica y el legendario circuito de Kyalami en las afueras de Johanesburgo. No solo contesto que lo podía ver en su mente, así como el regreso a China, la primera carrera en Vietnam (el circuito estaba listo para su inauguración este año), una tercera carrera en Norteamérica y quizás regresar a correr en Argentina. Todo esto se da gracias al auge que ha cobrado mundialmente la categoría reina gracias al aparato propagandístico de Liberty Media que ha permitido abrir nuevas puertas e incrementar la audiencia. Yo soy de los que esta convencido que los cambios que se vienen para el 2022 solo harán de esta gran competencia algo mas entretenido de lo que ya es, con todos los altibajos, dimes y diretes, así como la controversia y el drama. Es el combustible perfecto para levantar los decibeles y crear mayor expectativa de la que ya tienen. Quedan 5 fechas para cerrar con broche de oro la presente temporada y ya estamos esperando con ansias al siguiente campeonato para verlo siempre…¡desde arriba!

Loading