Un campeonato de proporciones épicas solo podía tener un final con una porción generosa de drama y controversia. Dos pilotos empatados técnicamente pero solo cabe un ganador que a mi gusto en este caso no fue necesariamente ninguno de los dos sino todos los demás: los espectadores.
Primera vuelta y la primera llamada de atención. ¿Debía Hamilton devolver la posición al haber sacado ventaja fuera de pista o es que había sido sacado de la misma tras una maniobra extraordinariamente agresiva? Los comisarios decidieron por la segunda opción y Lewis se escapaba en la delantera.
Los de Red Bull toman la iniciativa en la vuelta 12 y llaman a Max a cambiar neumáticos que ya deban visos de agotamiento. Había partido con el compuesto mas blando y no era lo ideal. Mercedes copia la idea y Lewis entra una vuelta después.
Siendo las posiciones básicamente las mismas, pero ahora ambos con caucho duro los estrategas en Red Bull le avisan a “Checo” que pasan al plan “B”, bloquear y retrasar a Hamilton todo lo posible. Pérez, un maestro en el cuidado de los neumáticos, nos dio con esta orden una clase de como ayudar al equipo. Verstappen pudo descontar casi 10 segundos en este tramite y luego comento por radio “Sergio es una leyenda!” para agradecer su ayuda.
Pero el Mercedes seguía siendo superior y mientras Max dejaba todo en la pista Lewis seguía distanciándose. Ese motor Mercedes más fresco probaba su ventaja. Es cierto también que con los cambios en el trazado de Abu Dabi el W12 se comportaba superior al resto.

El auto de seguridad virtual (VSC) le dio la oportunidad a Red Bull a retomar la iniciativa y buscar algo diferente. Verstappen hace así su segunda parada, una bastante barata en cuanto a costo de tiempo, y le dan un juego nuevo de neumáticos. Lewis es forzado a mantenerse en pista ya que de no hacerlo perdería la posición. Se revivía la incertidumbre, pero con el transcurrir de la prueba, Hamilton mantenía una ventaja considerable que parecía no tendría problemas. Christian Horner mencionó en la vuelta 50 que solo un milagro cambiaría las cosas.
Una vuelta más tarde, Lando Norris entraba a los garajes con una llanta perdiendo presión. Fue una alerta para Mercedes que tenia en Hamilton las llantas más gastadas del lote.
Y entonces, el milagro: El Williams de Nicolas Latifi queda herido en el circuito y entra el auto de seguridad. Hamilton no puede entrar a cambiar llantas porque perdería la posición, pero Verstappen tiene la ventaja de poder hacerlo y sale con el compuesto mas blando. Hay 5 autos rezagados entre el primer y segundo lugar. En la penúltima vuelta el comisario decide dejar pasar a los rezagados y quedan Lewis y Max juntos, 1-2. Con esto la carrera y el campeonato esta decidido. Hamilton no tiene llantas para contener a Verstappen quien lo pasa en la ultima vuelta para conquistar el campeonato.
Mercedes presento 2 protestas, una de ellas indicando que Verstappen había rebasado por un momento a Hamilton cuando aun estaban en bandera amarilla. Ambas protestas fueron desestimadas.
Este fue el final de un campeonato electrizante. El final de la era hibrida antes de cambios sustanciales en el reglamento. ¿Quién dijo que la F1 era aburrida?
En 88 días regresamos a la competencia donde cada equipo tiene una hoja limpia en el diseño. Russell entra como compañero de equipo de Lewis dejando a Williams quienes con el apoyo económico de sus nuevos propietarios podrían regresar a la vanguardia. La ventaja de los coleros esta en la capacidad de mayor tiempo regulado en el túnel de viento el cual está limitado según reglamento. Ferrari y McLaren han avanzado mucho también.
Por ahora, bajaremos los alerones para un aterrizaje controlado en esta serie y preparar el siguiente vuelo: F1 2022. ¡Desde ya con ansias del despegue y alistarnos para verlo nuevamente…desde arriba!