DESDE ARRIBA por Gastón Basadre

Luego de unas 24 Horas de Daytona que nos tuvo al filo del asiento durante toda la carrera nos preparamos para las 500 Millas de Daytona, que es la apretura del campeonato NASCAR, y el Gran Premio de San Petersburgo en la costa occidental de Florida para dar inicio a la serie IndyCar. Para la última semana de febrero tendremos la primera prueba de los nuevos Fórmula 1, exactamente del 23 al 25 de febrero en Barcelona y la segunda prueba oficial en Bahrain del 10 al 12 de marzo para finalmente arrancar el cronograma de 23 carreras con el GP de Bahrain el 20 de marzo. Pero antes de que todo esto ocurra vienen las presentaciones oficiales de cada equipo de los nuevos modelos a competir este 2022. Hass fue el primero en develar el nuevo VF-22 el día 4. Red Bull hizo lo propio el hoy con el RB-18, seguidos por Aston Martin y su AMR-22 el 10 de febrero. Sigue McLaren el 11 con su MCL-36 y Alpha Tauri el 14 para el AT-03. Williams presentara el suyo el día 15 seguidos por el F1-75 de la Scuderia Ferrari el 17. Mercedes Benz levantara los cobertores de su W13 el 18 de febrero seguido por Alpine y su A522 el 21. Alfa Romeo llegara con el nuevo C42 a las pruebas en Barcelona con pintura hibrida y recién presentara los nuevos colores el día 27, después de la primera salida oficial a las pistas. Todos han prendido y probado los nuevos motores en sus dinamómetros y solo queda hacerlos rodar. El tema del nuevo compuesto en los combustibles ha dado mucho que pensar y los fabricantes han tomado una serie de medidas para adaptarse a ellos. Aquí podemos tener una gran diferencia entre uno y otro motor. Estos motores quemaran la nueva gasolina denominada E10 debido a que 10% del mismo contiene bio-componentes que emiten poco o nada de dióxido de carbono. En ese sentido, la F1 esta apuntando a llegar a 100% de bio-combustibles para el 2030 y de esta manera llegar a ser neutrales en la producción de gases toxicos.


Entre los datos entretenidos para la presente temporada esta la cantidad de gigabytes utilizados en el estudio de la dinámica de fluido computacional que simula el paso del aire alrededor del auto. Estos llegan a los 500,000 gigabytes o medio petabyte. Para ilustrar el tamaño, si utilizáramos DVDs para almacenar esta data podríamos llenar 10 millones de archivadores de 4 cajones con el texto.
El limite de gasto establecido por equipo para este 2022 esta en $142’400,000. El monto excluye algunos gastos como el costo de marketing y el salario/bonos de los pilotos.
Si bien es cierto se usaron 20 diferentes conceptos de auto para llegar al que marca las nuevas regulaciones, cada uno de estos conceptos tuvo miles de variaciones para pasar al siguiente concepto. Esto significó más de 10,000 simulaciones.
Las nuevas llantas de 18 pulgadas son completamente nuevas en cuanto a su diseño. Tomaron mas de 10,000 horas de pruebas, 5,000 horas de simulaciones, 70 prototipos de llantas producidas para 70 pruebas virtuales conducidas por 9 de los 10 equipos quienes las probaron en mas de 70,000 millas recorridas. El resultado es de un mejor rango de operación sobre las anteriores de 13 pulgadas con un limitado sobrecalentamiento y reducida degradación.
Finalmente tenemos la pérdida del efecto aerodinámico al ponerse detrás de otro auto y entrar en el aire “sucio” que produce el de adelante. A 20 metros uno del otro solo pierde 4% de fuerza aerodinámica. Esta diferencia en el 2021 era del 35%. Al ponerse inmediatamente atrás se pierde un 18% aproximadamente mientras que antes se perdía el 46%, es decir casi la mitad.
Todo esto y mucho más por venir y no falta sino unas semanas para que todas estas simulaciones y data se conviertan en información real. Estamos listos para subir y disfrutar esta nueva temporada…¡desde arriba!

Loading