DESDE ARRIBA por Gastón Basadre

Tremendo fin de semana fue el que pasó con la apertura del campeonato 2022 de la Serie IndyCar. San Petersburgo en la bahía de Tampa, Florida, fue donde se dieron cita los 26 inscritos para la prueba. De ellos, uno podría decir que al menos 15 podrían pelear por el triunfo y de los 10 restantes todos ellos quedan expectantes al desarrollo y a la sorpresa. Esta serie es quizás la mas competitiva en el calendario automotor. Todos los chasises son Dallara DW12 y van motorizados por Honda o Chevrolet. Los motores ahora son V6 de 2.4 litros y twin turbo alimentados por combustible E85 (15% mínimo de etanol en su mezcla) y producen hasta 900 HP cuando es activado el botón de “push-to-pass”, un aditamento con el que cada piloto cuenta por un determinado número de segundos en cada carrera que le otorga poder adicional. Esta es un arma de doble filo ya que su uso consume mas combustible y generalmente las estrategias son muy puntuales en ese sentido.
Esta vez fue Scott McLaughlin quien conquistó la posición de liebre en la partida, su primera en esta serie. Esta es su tercera temporada en la IndyCar bajo la tutela del capitán Roger Penske. El circuito de St. Pete es un callejero de poco menos de 3 kilometros, 14 curvas y utiliza parte de la pista de aterrizaje del aeropuerto municipal de la ciudad. 200,000 fanáticos se dieron cita en las graderías quienes por primera vez desde 2019 pudieron presenciar la carrera.

Desde el inicio la batalla fue constante. La estrategia en el uso de neumáticos dictaba que las blandas de banda roja eran las menos indicadas. La mayoría partió con ellas buscando de hacer una primera etapa corta y entrar a cambiar por las mas duras de banda negra. Casi todos fueron a tres paradas pero el puntero pudo conservar el caucho lo suficiente para ir a solo dos. La punta pasó por varias manos con casi todos haciendo la primera detención en boxes en condiciones de bandera verde. Luego vino la primera amarilla que obligó casi a todos a recomponer las estrategias. Ya hacia el final el actual campeón de la serie, el español Alex Palou acosaba al neozelandés McLaughlin implacablemente, aunque seguido muy de cerca por Will Power. El tráfico dio su cuota de especulación en las últimas vueltas, pero McLaughlin pudo contener a sus adversarios y se hizo de la copa, su primera victoria en la NTT IndyCar. Muy buena carrera en general. Roman Grosjean se lució en su nuevo equipo, así como Takuma Sato. La próxima es en el Texas Speedway, un ovalo de gran peralte que promete muchísimo.
Al otro lado del Atlántico, específicamente en Barcelona, se dieron cita los 10 equipos que conforman la Formula 1 para la presente temporada en la primera práctica sancionada por los organizadores. Cada equipo presento su nuevo y totalmente rediseñado auto. Las nuevas reglas permiten ahora el “efecto suelo” donde la parte posterior de la maquina ya no es plana. Si bien la nueva aerodinámica permite pegarse mas al suelo, estos diseños traen consigo un problema: el porpoising que es el efecto que se crea al tener una carga de baja presión en la parte inferior del auto que se va incrementando de tal manera que llegado el punto crítico la presión debe disiparse haciendo un “pop” o pequeño salto. Esta fue la comidilla de todos los ingenieros en estos primeros tres días. Cada equipo fue cambiando y adaptando sus sistemas para contrarrestar el porpoising. Empezaron a aparecer huecos en las planchas inferiores de los coches para mejorar el efecto. Aquí, quien consiga la mejor solución tendrá una ventaja considerable. Pero es importante comentar que todos los pilotos coincidieron que ahora se puede correr mucho mas pegados el uno del otro donde el aire sucio de quien va adelante no crea mayor perdida en la aerodinámica del perseguidor. Esto sumado a los aros de 18 pulgadas y llantas de bajo perfil, así como el resto de cambios en los alerones y suspensión ha demostrado que el grupo entero se ha pegado mucho más. Ferrari y McLaren lucieron muy bien. Red Bull hizo lo suyo y Mercedes también. Salvo Alfa Romeo y Haas que tuvieron algunos problemas técnicos casi todos pudieron concluir el programa completo. La siguiente y ultima práctica será en Bahrain, una semana antes de la primera carrera del año. En Barcelona vimos cómo se rediseñaban piezas y estructuras constantemente así que estoy seguro de que los autos que veremos en la siguiente practica tendrán cambios considerables. ¡Nosotros ya estamos listos y en cabecera de pista para subir y ver todo esto y mucho más…desde arriba!

Loading