DESDE ARRIBA por Gastón Basadre

Gastón Basadre

En esta semana, dos tremendas noticias ligadas a la Fórmula 1. Como era de esperarse, tras la adquisición de la serie por parte del conglomerado americano Liberty Media, este se volcaría a mejorar los números de audiencia en Estados Unidos. Si bien estos mejoraban continuamente año a año, no cumplían con las metas porcentuales por región. Los norteamericanos tienen campeonatos importantes como NASCAR e IndyCar donde los seguidores de estas categorías superan ampliamente a los fanáticos de la F1. Se había voceado la posibilidad de una fecha adicional en la ciudad de Nueva York, pero el veredicto fue a parar a la emblemática ciudad de Las Vegas. Se confirma así el rumor de una tercera carrera en el calendario en suelo estadounidense. Esta se llevará a cabo a partir de noviembre del 2023 y el recorrido callejero llevará a los coches a dar el espectáculo por la calle principal, el famoso “strip”. Luego de varios meses estudiando las calles de Las Vegas, el equipo desarrollador consiguió 31 distintos trazados. Finalmente optaron por un recorrido de 6.12 kilómetros haciendo de este el segundo circuito callejero más largo, detrás de Jeddah en Arabia Saudita, y el tercero en general siendo Spa-Francorchamps en Bélgica el más largo de todos con 7 kilómetros. Tendrá 14 curvas al igual que Zandvoort en Holanda, Montreal y el Hungaroring. Solo Monza y el Red Bull Ring en Austria tienen menos curvas. Con largas rectas y pocas curvas lentas se esperan velocidades que superen los 240 km/h según los simuladores. La puesta a punto seria muy similar a Monza, la catedral de la velocidad, con muy poca carga aerodinámica para favorecer velocidad final. Otro aspecto interesante es que la carrera será de noche y solo puedo pensar en todos los carteles de neón de los diferentes casinos y hoteles en la recta principal del afamado “strip” que tendrá casi 2 kilómetros de longitud. Para darnos una idea de magnitud, la ultima vez que se corrió un GP de Formula 1 en Las Vegas, 1981 y 1982, solamente utilizaron el estacionamiento del Caesars Palace. Esta vez pasaran por delante del icónico casino, así como del Bellagio y el Venetian entre otros. Otro cambio curioso es que la prueba se dará en un sábado, algo no usual en esta serie. Obviamente se pondrá una capa nueva de asfalto a todo el recorrido para minimizar los baches en lo que promete ser una carrera espectacular. La mayoría de pilotos mostraron gran entusiasmo después del anuncio.

(Fotos: F1)

La otra noticia grande que se ha filtrado, o han filtrado a propósito para levantar expectativas, es el inminente anuncio del grupo Volkswagen sobre su entrada a la F1. Este ha sido un rumor persistente en los últimos meses, especialmente tras la salida de Honda como constructor. La entrada la harían dos de las marcas del grupo, Porsche y Audi. En ambos casos se asociarían a algún equipo existente para empezar. Es muy probable que lo hagan de la mano de Red Bull y/o Alpha Tauri en la medida que estos equipos tengan control absoluto de la fabricación de los motores ahora que han heredado la tecnología nipona. Williams y McLaren también estarían en conversaciones con el gigante alemán. En el caso particular de McLaren, ellos estarían muy interesados en completar un acuerdo para desarrollar motores para sus autos de calle al mismo tiempo, acuerdo que sería de mutuo beneficio. Cabe mencionar que aun quedan dos espacios para equipos en la grilla por lo que podrían eventualmente aumentar el número de competidores.
Este fin de semana regresamos luego de dos años a Australia. Luego de dos semanas fuera de las pistas veremos que han podido hacer los equipos que están un tanto rezagados en el desarrollo de sus monoplazas, especialmente en solucionar el porpoising. Mercedes no ha dejado nada en la mesa y según Toto Wolff están abocados al 100% en solucionar este problema aerodinámico antes que sea demasiado tarde. Por el momento han salido a controlar los daños y dentro de toda han tenido mucha suerte. Recordemos que Red Bull no hizo puntos en la primera carrera de la temporada luego del abandono de ambos coches. Ferrari por su lado ha tenido muy buena performance en ambas carreras y sus dos pilotos son material de campeonato. McLaren dio un paso hacia adelante en Jeddah pero aún está muy lejos de donde deberían estar. También veremos a Sebastian Vettel de vuelta al circuito para su primera del año luego del aislamiento por dar positivo al Covid-19. El Aston Martin necesita un buen empujón ya que ha caído a la retaguardia. Otro piloto a tener en cuenta es Kevin Magnussen quien vuelve a Melbourne donde debuto con McLaren en el 2014 llegando tercero en su primera carrera convirtiéndose así en el primer danés en conquistar un podio en la Formula 1. Magnussen es la sensación de este 2022 con su mercurial regreso al tope de la competencia.
Nosotros ya estamos listos en cabecera de pista para decolar y ponernos en lo alto de lo que será la tercera fecha de este tremendo campeonato y disfrutarlo… ¡desde arriba!

Loading