DESDE ARRIBA por Gastón Basadre

El duelo entre Red Bull y Ferrari continua este fin de semana en Barcelona. Parecería que el equipo austriaco basado en Milton Keynes tiene cierta ventaja y es que Max Verstappen ha terminado primero en cada carrera que ha visto la bandera a cuadros. El tema de ellos continúa siendo la confiabilidad y en la ultima carrera fue el auto de Sergio Pérez el que se vio en problemas que a mi humilde parecer les costo un sitio en el podio. Ferrari se había hecho del 1-2 en la grilla de partida en Miami, pero no pudo con el ritmo demoledor de Verstappen quien se hizo de la punta al cabo de las tres primeras vueltas. Matias Binotto, el mandamás del equipo de Maranello ha manifestado que ha pedido a la fabrica que no bajen la guardia y sabemos que vienen mejoras para los autos rojos en Barcelona. Demas esta decir que la mayoría de los equipos vendrán con componentes revisados para esta primera carrera de vuelta en Europa ya que se trata del circuito donde todos cuentan con muchísima información por ser el trazado donde más se ha probado en los últimos años.
Barcelona ha sido el lugar preferido de Fernando Alonso, un héroe en casa, pero este ano quizás lo sea el de Carlos Sainz que esta muy cerca de conquistar su primer triunfo, así como la pole. Sainz es otro que siempre que ha terminado una carrera ha estado en el podio y no le falta nada para dar el gran salto a la victoria, especialmente corriendo como local con todo el apoyo de sus compatriotas. En sus temporadas con Renault y McLaren tenia una gran hinchada que estoy seguro será mucho mayor esta vez al estar al volante de una maquina que ha probado ser ganadora.

La otra incógnita es Mercedes quienes dieron la gran sorpresa en las practicas del viernes en Miami cuando George Russell hizo el mejor tiempo y el propio equipo dijo haber encontrado algunas soluciones a los problemas del auto. Para el sábado habían retrocedido considerablemente, pues Russell llegaría a la Q3. En carrera se les vio mejor y a la vista sin tanto rebote, aunque claramente con mayor luz entre el chasis y el asfalto y por ende menos efectivo. El auto tiene potencial y todavía quedan 18 carreras, pero conforme avanza el campeonato la remontada se pone cada vez mas difícil. Podríamos decir lo mismo de McLaren quienes han avanzado cuantitativamente pero aun sin consistencia. Para estos dos, este fin de semana podría ser crucial dada la cantidad de información que tienen de este circuito y donde finalmente podrán comparar todos los cambios y la nueva reglamentación de los coches con la data existente y así poder hacer los ajustes necesarios para entender mejor el comportamiento del auto. Barcelona siempre ha sido un circuito difícil de poder seguir desde atrás, corriendo bajo el aire “sucio” del auto de adelante. Las conclusiones que cada competidor saque de este circuito puede ser crucial para el resto de la temporada.
Con la llegada del mes de mayo también llegan las 500 millas de Indianápolis. Este fin de semana pasado la IndyCar corrió en el circuito interno del Indianapolis Motor Speedway, la antesala de las 500, donde Bryan Herta dicto cátedra en un circuito que, la mayor parte de la prueba estuvo mojado, pero solo en la recta principal. La incertidumbre de usar llantas de lluvia o secas tuvo a todos en ascuas. Luego de una bandera amarilla en la vuelta 36 de 85 Alexander Rossi del Andretti Autosport fue el primero en entrar por gomas de lluvia seguido del actual campeón de la serie Alex Palou. Parecía que habían dado en el clavo porque la lluvia no paraba, pero era solo en la recta de boxes y tampoco era muy fuerte. Esto se mantuvo así tras otro incidente luego de reiniciada la carrera en la vuelta 42 pero ambos debieron volver a parar para regresar a slicks a las pocas vueltas perdiendo cualquier posibilidad. Para la vuelta 52 la lluvia vino con mas fuerza y todos cambiaron a intermedias excepto el mexicano Patricio O’Ward en el McLaren que había estado peleando la punta desde el principio, Scott McLaughlin del equipo Penske, y Romain Grosjean del Andretti Autosport. Herta con las de lluvia no tuvo problema para retomar la punta en la vuelta 66 sobre O’Ward que iba perdiendo adherencia por la cantidad de agua. McLaughlin se salía de la pista dos vueltas más tarde, así como el propio O’Ward. La carrera terminó bajo bandera amarilla tras el despiste y toque con la pared del colombiano Juan Pablo Montoya en la penúltima vuelta. Herta era escoltado por un sorprendente Simon Pagenaud del Meyer Shank Racing quien había partido en la posición 20 y el australiano Will Power en el Penske. Power lidera el campeonalo con 170 puntos sobre el español Alex Palou del Chip Ganassi Racing con 156 y Scott McLaughlin con 152.
Se vienen dos semanas intensas de competencia automotor donde nos pondremos a media altura para seguir disfrutando de estos duelos… ¡desde arriba!

Loading