
Se terminó el corte del verano europeo con una clase magistral de manejo y control por parte de Max Verstappen y el equipo Red Bull. En el extremo opuesto vimos un error de principiante que podría también ser parte de una clase a impartir sobre las cosas que no se deben hacer en referencia al incidente entre Lewis Hamilton y Fernando Alonso en la primera vuelta donde Hamilton pretendió lo imposible mientras Alonso comentaba por radio que Lewis no sabe manejar cuando no parte adelante.
El circuito de Spa es el más largo en el calendario, con poco más de 7 kilómetros de longitud, y también uno con más de 100 metros de altura entre el sector más bajo y el más alto. La famosa curva Eau Rouge, que este año fue modificada ligeramente en aras de la seguridad, y la larga recta de subida para llegar a Les Combes hacen de esta curva el lugar favorito para los rebases y las grandes batallas.
La clasificación estaba enrarecida debido a las penalizaciones por cambios de motor en varios de los protagonistas. Verstappen hizo el mejor tiempo, pero partiría en la posición 14. Ferrari continuó con los desaciertos y confusión cuando saco a Charles Leclerc en la primera salida de la Q3 con los últimos neumáticos blandos nuevos disponibles. La idea era salir a ayudar a Carlos Sainz y dejar que este se colgara en la estela de Leclerc para mejorar su velocidad final para luego entrar por aquellos neumáticos y tratar de invertir la situación para clasificar delante de Verstappen. Leclerc saldría en posición 15 debido a la penalización y no pudo mejorar la marca de Verstappen por el error en la coordinación. Mas atrás, Esteban Ocon conseguía el quinto mejor tiempo, pero sería relegado a la posición 16 y Lando Norris, también penalizado por el mismo motivo saldría de la ubicación 17. Con ello Carlos Sainz seria la liebre seguido de Sergio Pérez, Fernando Alonso y Lewis Hamilton.

La partida del Ferrari de Sainz fue buena y limpia mientras que Pérez perdía varios lugares. Alonso se posiciona segundo seguido muy de cerca por Hamilton quien se pone ligeramente adelante en Les Combes, pero le cierra la puerta grotescamente a Alonso quien lo toca y el Mercedes se eleva aparatosamente. Fue el primer abandono.
Poco después Nicolas Latifi, otra vez, pierde el control y se llevó a Valtteri Bottas por delante sacándolo de competencia.
Tras reanudar la carrera, Sainz se mantiene como líder, pero Verstappen venía con un ritmo ajeno al resto. Leclerc simplemente no pudo con el paso y se fue retrasando. El desgaste de neumáticos en Ferrari fue superior al resto y eran quienes mayor rebote tenían en las rectas. Con ello Sergio Pérez pudo tomar la segunda posición y hacia el final George Russell monto una tremenda persecución por el último lugar en el podio. Los Mercedes habían tendido grandes expectativas para esta carrera, pero todo se había esfumado en la clasificación. El déficit seguía siendo alto sin embargo en carrera demostró, por lo menos Russell, que están cerca o delante de los Ferrari.
Los errores en Ferrari continúan y cada vez les cuesta más. Hacia el final de la prueba, faltando una vuelta, traen a Leclerc, quien tenía el quinto lugar garantizado, por caucho nuevo con la esperanza de llevarse el punto adicional por la vuelta rápida. Lo hicieron muy tarde y sin margen para sortear cualquier problema. Al salir se encontró con tráfico, no pudo hacer la vuelta rápida y perdió la posición al no tener margen de tiempo. Curiosamente, Mattia Binotto insiste en que no tienen problemas de estrategia ni coordinación.
Otro tema interesante este fin de semana fue el anuncio oficial del ingreso de Audi a la Formula 1 como fabricante de motores a partir del 2026, tal como lo habíamos especulado la semana pasada. Por el momento se piensa que tanto Aston Martin, hoy con motores Mercedes, y Alfa Romeo, con motores Ferrari, serían los primeros candidatos a la marca de los aros.
Finalmente, también se hizo el anuncio oficial de la partida de Daniel Ricciardo del equipo McLaren luego de la presente temporada. Con esto solo queda oficializar el ingreso de Oscar Piastri al equipo de Woking, cosa que podría suceder en pocos días cuando se establezca que no hay un problema legal con el contrato que Alpine dice tener con el piloto australiano. El consejo de la FIA en esta materia se reúne esta semana para ver el caso. Curiosamente McLaren tiene un caso similar en la serie IndyCar donde anunciaron la contratación del actual campeón, Alex Palou, para la siguiente temporada, pero el equipo Ganassi Racing asegura tener un contrato vigente por un año más con el piloto español.
Zandvoort y el Gran Premio de Holanda es la siguiente. Red Bull está en su mejor momento y esta es la carrera donde Max Verstappen es local. El circuito no es fácil para hacer rebases por lo que la clasificación toma gran importancia. Monza vendrá una semana más tarde. Nosotros quedamos por ahora en el aire para la segunda parte de esta trilogía y continuar la serie … ¡desde arriba!