DESDE ARRIBA por Gastón Basadre

El Gran Premio de Países Bajos en Zandvoort nos trajo varias sorpresas. En las practicas reapareció el equipo Mercedes como contrincante. Hicieron el 1-2 en la FP1 seguidos por la Ferrari de Carlos Sainz. Ferrari contesto con el 1-2 en la segunda práctica seguidos por George Russell. La tercera y última practica fue para Charles Leclerc seguido por George Russell y finalmente Max Verstappen y el Red Bull lograron el tercer mejor tiempo. Todo nos decía que sería una clasificación de infarto.
Y, así fue. Verstappen conseguía la pole con solo 2 centésimas de diferencia sobre Charles Leclerc. Siete centésimas más atrás estaba la segunda Ferrari de Carlos Sainz. Lewis Hamilton estaba solo 2 décimas detrás. Sergio Pérez y George Russell completaban los primeros 6. Lando Norris seria “el mejor del resto” en P7 y Mick Schumacher conseguía su mejor partida en seco con el 8vo lugar.
En la partida Verstappen conserva su lugar seguido por Leclerc, Hamilton parece que tiene la posibilidad de pasar a Sainz, tras una mala partida, y quizás hasta se tocan ligeramente, pero ambos conservan sus posiciones. Norris adelanta a Russell en una buena partida. Así se va formando el primer tren en un circuito donde no es fácil de pasar, o por lo menos no lo había sido.
Max extiende su ventaja a más de un segundo sobre Leclerc mientras Hamilton, que está habilitado para el uso del DRS, acosa a Sainz. Esto seguiría así hasta las primeras detenciones en boxes donde Sainz y Pérez son los primeros en parar del grupo de los punteros. Aquí se dio otro error de principiantes para el cuajado equipo Ferrari que mantuvo estacionario a Sainz por más de 11 segundos debido a que les faltaba la llanta posterior izquierda y con ello básicamente sacaron a Carlos Sainz de competencia. Estaban tan desorganizados que tenían la pistola de aire afuera de su centro de operaciones y Sergio Pérez paso por encima de ella a su salida de pits creando un momento de alarma.
Verstappen seguía en pista contento con la performance de sus neumáticos, ahora con más de 5 segundos de ventaja sobre Leclerc y Hamilton se posicionaba en un sólido tercer lugar. Lewis había partido con gomas intermedias a diferencia de los dos punteros y a falta de banderas amarillas la posibilidad de dar el zarpazo se hacía cada vez mayor. La estrategia del equipo era hacer una sola parada y con ello se ponían en contención real de la victoria. Verstappen y Leclerc para por llantas del compuesto medio lo que significaría una parada adicional. Con ello Lewis hereda la punta seguido por su compañero, George Russell, que también había partido con las intermedias.
Hamilton entra en la vuelta 30 y calza las gomas duras para ir a una sola parada. Sale en 5ta ubicación detrás de Verstappen, Russell, quien todavía no había parado, Leclerc y Pérez. El último en entrar es Russell y sale detrás de Hamilton, también con caucho duro. Todos los que van adelante deberán detenerse por lo menos una vez más.

Luego de tres giros, las llantas duras entran en la temperatura ideal y Hamilton comienza su arremetida, pero no está solo, Russell también viene volando. La distancia es grande, Verstappen lidera por 8 segundos a Leclerc quien tiene 8 segundos de ventaja sobre Pérez y Hamilton ya está en la zona de DRS sobre “Checo”. Hubo una escaramuza en la curva 1 donde ambos se fueron hacia afuera y Hamilton tuvo que esperar, pero la siguiente vuelta fue suficiente y Hamilton retoma el tercer lugar en pista. Russell también lo pasa dos giros más tarde. Pérez entra en la vuelta 41 por las duras y con ello el equipo recaba la información que necesita para hacer entrar al puntero quien no quiere intermedias y quizás las blandas no lleguen hasta el final.
En la vuelta 45, Yuki Tsunoda está parado en la pista discutiendo con su equipo si sus llantas están bien ajustadas tras la detención. Luego de unos segundos Tsunoda reanuda el recorrido, aunque lento, y regresa a pits. No se da la situación de coche de seguridad que necesitan tanto Verstappen como Leclerc que ya tiene a Hamilton encima. Tsunoda vuelve a salir solo para parquear su auto al lado de la pista entre las curvas 5 y 6 y con ello el coche de seguridad virtual (VSC). Verstappen entra a calzar las duras y Mercedes trae a sus dos autos por llantas intermedias poniéndose 1-2-3 por delante de las Ferrari.
Luego vino la detención de Valtteri Bottas en la recta principal. Esto sucede justo cuando Sainz pasaba a Esteban Ocon, no quedando claro si el rebase había sucedido bajo condiciones de bandera amarilla. Esta vez entra el coche de seguridad y con el Verstappen nuevamente a boxes por llantas blandas. Mercedes deja a Hamilton en pista, ahora de líder y al final decide traer a Russell, que estaba segundo, por llantas blandas. Todo esto mientras hacen pasar a todos lentamente por la calle de boxes mientras retiran el auto de Bottas que se encuentra en medio de la recta principal. Ferrari hace parar a Sainz y los sacan de manera peligrosa delante de Fernando Alonso. Eso le costaría 5 segundos de penalización a Sainz.
Cuando Hamilton se da cuenta de su situación se contacta por radio con su equipo quedando claro que esta furioso ya que le quitaron la posibilidad de pelear por la carrera.
Al relanzar, Hamilton es presa fácil de Verstappen, Russell y Leclerc quienes terminan en esa posición. Viéndolo desde arriba, no creo que hubiese sido posible contener a Verstappen, estaba en otra liga, pero si hubiese podido mantener el segundo lugar y el podio que se había ganado por esfuerzo propio.
Ahora nos toca Monza, la catedral de la velocidad, en el Gran Premio de Italia donde los Red Bull deberían tener amplia ventaja, pero la batalla entre Ferrari y Mercedes es cada vez más aguerrida sin sacar de la ecuación a Lando Norris en McLaren, equipo que confirmo la contratación de Oscar Piastri para el 2023-24 luego de que el Consejo Mundial de Automovilismo Deportivo le diera la razón a Piastri sobre el inexistente contrato con Alpine.
Seguimos en el aire y nos movemos hacia Lombardia para seguir el desarrollo de este fantástico campeonato… ¡desde arriba!

Loading