DESDE ARRIBA por Gastón Basadre

Terminaron las prácticas sancionadas previas al inicio del Campeonato Mundial de Fórmula Uno 2023. Con ello nos llevamos una impresión bastante clara de donde se encuentra cada equipo y quienes se presentan como los principales candidatos a un nuevo título.
En la zona de garajes en Bahrain el comentario casi unánime es que Red Bull está en una liga aparte. Para ellos, fueron tres días donde pudieron completar con todo el programa de pruebas sin ningún problema donde ambos pilotos, Max Verstappen y Sergio Pérez, dijeron sentirse muy cómodos con el RB-19 siendo los más rápidos tanto en simulaciones de clasificación como en las de carrera. Si bien no fueron quienes más vueltas giraron, ese récord se lo llevó Alpha Tauri con 456 vueltas, no tuvieron mayor necesidad de seguir en pista. La confiabilidad del auto y la motorización los pone en un lugar privilegiado para empezar con pie derecho este campeonato.
A poco más de una décima y media en simulación de carrera se encuentran las Ferrari. Aquí, el nuevo jefe de equipo, Frederic Vasseur, recién lleva unas semanas con la escudería de Maranello y muy poco ha tenido que ver con el desarrollo del nuevo SF-23. Sin embargo, ha sido muy enfático con los cambios de personal, especialmente con el equipo a cargo de la estrategia. Ferrari cometió una serie de errores casi de principiantes con la estrategia de carrera y Vasseur quiere asegurarse que nada de eso se repetirá bajo su mando. Por otro lado, la fábrica dice haber solucionado los problemas del motor que tantas penalizaciones les costó el 2022. Ferrari no pudo correr con la planta motriz al 100% por casi la mitad del campeonato pasado y ahora se sienten confiados de poder hacerlo además de haber añadido quizás hasta 30 caballos de fuerza adicionales, cosa que los pondría a la vanguardia de los constructores de motores. Sera interesante ver que tan consistentes pueden ser Charles Leclerc y especialmente Carlos Sainz quien se llevó la peor parte el año pasado por fallas mecánicas. Cabe resaltar que El SF-23 fue el auto que aún tiene un problema de “porpoising” y esto fue visible durante los tres días de prácticas, aunque ambos pilotos dijeron no tener problemas con ello.

En Mercedes-Benz han solucionado este problema del “porpoising” que fue tan radical el año pasado que les costó varios motores por la vibración extrema. Tienen un auto más manejable y con una buena base para desarrollar, pero tanto Lewis Hamilton como George Russell fueron abiertos en comentar que falta mucho por desarrollar. El motor Mercedes también ha tenido un pequeño incremento en potencia poniéndolos quizás a la par que los Red Bull, pero tuvieron varios problemas mecánicos y de ajuste durante todo el fin de semana.
La sorpresa la dio Aston Martin, quienes aparentan estar tan cerca de Mercedes al punto que podrían pasar a ser el tercer equipo del grupo de los punteros. Fernando Alonso ha trabajado con la fábrica durante la mayor parte del invierno en el desarrollo del AMR-23 y el resultado ha sido muy bueno. Están más confiados que nunca Alonso estaba visiblemente contento con su performance. Su compañero, Lance Stroll se quebró las muñecas en un pequeño accidente de bicicleta una semana antes de las prácticas y tuvo que ser reemplazado por Felipe Drugovich y todo indica que, el brasilero, actual campeón de F2, estará en la grilla de la primera de la temporada.
McLaren no tuvo una práctica auspiciosa por segundo año y van a tener que remar desde atrás para ponerse a la altura de los punteros. La gran expectativa está en el dúo Lando Norris – Oscar Piastri.
El grupo del medio está mucho más apretado que nunca. Aquí Haas con el retorno a la serie de Nico Hulkemberg de la mano de Kevin Magnussen han hecho grandes avances, así como Williams con la llegada del americano Logan Sargeant como compañero de Alex Albon. Alpine también ha ido hacia adelante con ambos pilotos franceses, Esteban Ocon y Pierre Gasly. Alfa Romeo promete dar el todo por el todo hasta que el equipo cambie a ser Audi desde el 2026 y Alpha Tauri con Nick De Vries al lado de Yuki Tsunoda no están muy lejos tampoco.
Los tiempos cronometrados en estas prácticas no significan mucho para la realidad. La mayoría, si no todos los equipos, esconden su potencial, pero el lenguaje corporal de cada piloto nos da una mejor impresión.
Estamos listos para la bandera verde e iniciar una temporada más de esta tremenda competencia. Nos ponemos en cabecera de pista listos para despegar para ver el arranque… ¡desde arriba!

Loading