
Luego de sólo dos carreras en la presente temporada veo que lo que va a determinar el resultado es la confiabilidad. Max Verstappen tuvo un problema con el eje de transmisión y con ello no pudo pasar de la Q2 debiendo partir en la posición 15. Charles Leclerc tuvo que cambiar, otra vez, parte de la motorización siendo por ello relegado a la posición 12 en la grilla. Lo de Red Bull y Verstappen podría haber sido un mero trámite pero el efecto y potencialmente un problema mayor en carrera. En el caso de Ferrari, y particularmente Leclerc, es bastante más complicado. En ambas carreras han tenido fallas en las unidades de potencia y aparentemente estarían bajando nuevamente el rendimiento del motor para extenderle la vida mientras buscan una solución adecuada. Carlos Sainz nunca fue contendor y no pudo con los Mercedes de George Russell y Lewis Hamilton. En Maranello ya se habla también del rediseño de sus pontones y el flujo aerodinámico. Enrico Cardile es el ingeniero encargado y ha manifestado que por el momento están trabajando en algunos cambios para -por lo menos- acercarse a los Aston Martin y ponerse delante de los Mercedes. Según Cardile los nuevos pontones estarían listos para Imola.
El equipo Mercedes tampoco estuvo a la altura de Fernando Alonso y Aston Martin. Hamilton partió con el compuesto duro lo que constituyó un error ya que las intermedias duraron mucho más de lo esperado. Russell tuvo un mejor desempeño y casi consigue el último lugar en el podio debido a la penalización pendiente de Alonso. El español posiciono su auto fuera del “cajón” en la partida lo que le generó una sanción de 5 segundos que le salió bastante barata gracias a la bandera amarilla creada por Stroll donde pudo cumplir su pena. Mientras el auto estaba detenido en boxes, la gata posterior hizo contacto con el auto antes de cumplirse la pena lo que debió generar otra penalización, esta vez de 10 segundos tal como le sucediera a Esteban Ocon en Bahrein, pero los comisarios solo le dieron 5 segundos que fue el margen necesario para mantenerse delante de Russell. A mi gusto, distintas penalidades por casos similares. Es importante resaltar que Lance Stroll tuvo que abandonar por fallas en su motor Mercedes al igual que Alex Albon en el Williams Mercedes lo que podría significar una pérdida de confiabilidad en los motores alemanes.

Tenemos entonces que la Ferrari quizás tenga el motor más flojo, seguido por el Renault del equipo Alpine y los Mercedes. Red Bull y Alpha Tauri tienen al venerable Honda que por el momento parece estar hecho a prueba de balas, sin embargo el estrés que la potencia generada imprime en las piezas mecánicas podrían convertirse en un problema si no dan con el punto débil. Alpha Tauri debería estar en mejor posición llevando a bordo el Honda pero por el momento solo superan a los McLaren quienes deben de rediseñar completamente el auto al igual que Mercedes. Franz Tost ha lanzado una advertencia a sus dos pilotos, Yuki Tsunoda y Nick De Vries, exigiendo mejores resultados. Tsunoda no cuenta con el apoyo del Dr. Helmut Marko, principal asesor de Red Bull y De Vries como rookie tiene que demostrar la capacidad necesaria. Es temprano en el campeonato lo que no significa que los equipos tardan en hacer cambios radicales.
Mientras tanto, en McLaren es Lando Norris quien optaría por salirse del contrato si el equipo no consigue brindarle un auto competitivo. Las dos primeras carreras han sido muy malas para el equipo de Woking y está muy claro que hay varios equipos interesados en Norris.
Haas y el regreso de Nico Hulkemberg dio mucho que hablar luego de la primera en Bahrein aunque no consiguieran puntos. Esta vez fue Kevin Magnussen quien se llevó los aplausos y un punto de oro para la escudería americana.
Checo Pérez fue el vencedor y de manera contundente y cómoda pero si Verstappen no hubiese tenido el problema en clasificación, Pérez no hubiese durado mucho delante del neerlandés. Espero equivocarme, pero mientras Verstappen tenga un auto confiable, por el momento no tiene rivales.
Australia y el Gran Premio de Melbourne es la que sigue y nosotros volamos al otro lado del mundo para continuar el desarrollo y viendo todo… ¡desde arriba!