
Mientras hacemos una pausa gracias a la cancelación del Gran premio de China, me parece prudente revisar la percepción que me dejo el final de una gran carrera en Australia. Luego de varios accidentes y a falta de una, dos banderas rojas, ¿cuál fue la diferencia del final en comparación a la última del 2021 donde se decidió un campeonato? La respuesta se cae de madura, es Michael Masi.
Masi tomo la decisión de reiniciar la carrera con una vuelta por correr, dando una clara y extrema ventaja al perseguidor en el campeonato. Si hubiese optado por una bandera roja, tal como sucedió en Australia hace un par de semanas, hubiese mantenido la competitividad entre ambos contrincantes sin darle ventaja a ninguno de los dos. Los comisarios en Melbourne fueron inclusive un poco más allá y decidieron dar la última vuelta en situación de bandera amarilla para evitar un accidente más. Nadie sacó ventaja de un infortunio y las graderías aplaudieron el espectáculo.
Y traigo nuevamente este tema controversial al ruedo porque curiosamente Michael Masi se paseó orondo por el paddock en Melbourne luego de haber pasado poco más de un año de su destitución debido a su pésima labor como comisario en jefe. El daño que Masi le hizo a la credibilidad del deporte y especialmente a la Formula 1 dejara llagas por mucho tiempo. Entiendo que hay quienes ven esta controversia desde otro ángulo, quizás más como fanático y seguidor de uno u otro piloto que buscando el equilibrio y la justicia. Estoy seguro de que nunca tendremos un consenso al 100% en este tema, pero está claro quien lo creo.

Siguiendo en la línea de las quejas e incongruencias, la puesta en vigencia del artículo 2.3.2 del apéndice H, que data del 2006, prohibiendo a los miembros de los diferentes equipos de subirse a la reja que divide la pista de carreras con los garajes para celebrar a sus pilotos me parece bastante exagerada. Si bien esto se hace por un tema de seguridad, esta tradición jamás ha dado la talla para convertirse en algo inseguro. Desde que Niels Wittich tomo la batuta como director FIA de competencias Formula 1, este ha tratado de hacer valer y sancionar cada artículo escrito en el reglamento. La pregunta es, ¿por qué recién ahora quieren hacerlo así? ¿Por qué no sancionaron desde que fuera escrito? Entiendo que la seguridad es primordial, especialmente en un deporte considerado de alto riesgo, pero ¿por qué se tomaron 17 años para ejecutarlo? Si está escrito debe de tomarse en cuenta desde el primer momento por lo tanto me parece que debemos tener alguna explicación al respecto.
Aston Martin sigue en acenso y si bien Lawrence Stroll, el mandamás del equipo está contento, comentó que no es suficiente. Tienen una muy buena base para estrechar la brecha con los Red Bull y las herramientas para hacerlo. Fernando Alonso ha sido pieza clave en la arremetida del AMR23. Alonso se pasó la mayor parte de las vacaciones de invierno en Silverstone con los ingenieros mejorando el auto considerablemente. Este receso de cuatro semanas no hará sino darles mayores posibilidades de continuar con esta tendencia.
En Mercedes Benz no solo tienen la preocupación de las mejoras aerodinámicas en el W14, sino que ya llevan 2 motores rotos en tan solo tres carreras. La maquinaria Mercedes hasta el momento ha sido a prueba de balas y esperan poder mejorar la confiabilidad. Bakú será la prueba de fuego donde aparentemente tendrían ya la mayor parte de componentes en lo que sería la nueva geometría del auto.
En Ferrari también están trabajando contra el reloj para cubrir las deficiencias. Ya están hablando de hacer cambios en el cuerpo técnico, una tradición en Maranello cuando se ven contra las cuerdas.
Y mientras todos estos y los demás equipos se preparan, en Red Bull anunciaron algunas mejoras a la configuración del RB19. Como dice el dicho: camarón que se duerme ¡amanece en el chifa!
Seguimos atentos a más mientras tomamos un breve descanso hasta la siguiente carrera. La espera es corta y pronto subiremos para continuar… ¡desde arriba!