CON LA MIRA EN EL SUDAMERICANO
El kartismo peruano se prepara para su más difícil reto, ser la sede el campeonato sudamericano Rotax 2023, hoy llamado Rotax International Trophy South América por un tema comercial, pero no deja de ser el torneo continental por excelencia que va por la decimotercera edición este año.
Para estar a tono con la envergadura de la competencia, este año el kartismo nacional ha programada 2 torneos, el primero de 6 fechas que finalizó hace un par de semanas se denominó Torneo Interclubes y participaron los más importantes clubes del medio como son el Lima Karting Club, Fórmula K500, Baby Kart Perú y el Lincoln Karting Club; la segunda mitad del año inicia el Rotax Max Challenge Perú con 8 fechas y comienza con el Pre-Sudamericano el 27 y 28 de mayo próximo, dos carreras en un mismo fin de semana y última competencia previa a la fecha continental.
En el Interclubes se vivieron grandes duelos durante las 6 fechas programadas, buenos debuts y retornos, pero lo mejor es la confirmación de se está trabajando muy profesionalmente y a conciencia para dejar todo listo para el duro examen que es un sudamericano, no solo para los pilotos sino para la organización como tal.
Y si de duelos se trata, la categoría Micro Max nos dejó varios y de los buenos, Cristóbal Ricci, Cristóbal Bonnet, Neymar Huanaco, Luis Eduardo Lechuga y Valentino Traverso nos regalaron batallas rueda a rueda, sin pedir nada ni regalar nada, una demostración espectacular de calidad en la conducción y el mayor de ellos no tiene 11 años. Al final de la sexta válida fue Cristóbal Ricci quien levantó la copa de campeón y se llevó consigo la inscripción sin costo para el sudamericano, premio para todos los campeones del torneo.

En la Mini Max fue Salvita Ricci quien se coronó campeón luego de una temporada que lo vio en lo más alto del podio más veces que sus rivales, buena velocidad y ritmo para dominar una categoría difícil en donde el gran rival Iago Llempén no las tuvo todas consigo, no corrió todas las fechas y tuvo problemas en un par de ellas que lo relegó, a pesar de eso llegó a la fecha final con posibilidades.

Kristos Kidonis se alzó con la corona de la Junior Max venciendo a un gran piloto como lo es Mauricio Echegaray, el piloto del Kart Republic luego de mucho bregar pudo al fin levantar la copa como el mejor de la clase. Claudio Bisso, nieto del gran automovilista huachano Lucho “Hueso” Bisso terció en la categoría con mucha constancia aprendiendo los secretos de la disciplina con su coach Paolo “Chubi” Zani.

La Senior Max en donde los jóvenes adolescentes se ponen a prueba fue una batalla constante entre Ethan Thorne, Naoki Kobashigawa, Nicolás Vega, Santiago Ego-Aguirre y Vasco López. Thorne viniendo de menos a más logró llevarse el título a la casa demostrando que llega para el sudamericano en lo más alto de su rendimiento, pero ojo que ninguno de sus rivales se queda atrás, cualquiera pudo ser campeón, pero Thorne definió a la grande.

La Master Max nos regaló sin duda grandes duelos, una categoría en donde la experiencia sobra haciéndola extremadamente dura, nombres como Mario Hart, Salvador Ricci, Gunther Vicich, Luis Felipe Capamadjian, Edmundo Loyer, Kevin Langshwager, Guillermo Kaemena, Jhonny Gushiken, Paolo Zani son solo ejemplos de la calidad a la hora de pasar lista. Luego de 15 series corridas, dos pilotos llegaban con posibilidades de coronarse, Ricci y Hart al todo o nada en las 3 series faltantes. Ricci con llegar detrás de Hart podía hacer historia, que un padre y sus dos hijos se coronasen campeones el mismo día no ha pasado y no tenemos noticias que haya pasado en algún lugar del mundo, pero a veces la historia no está para cambios ni para modificaciones y una falla mecánica obligó a Ricci a detenerse y reparar cuando estaba a la cola del kart de Hart que venía ganando que era lo que estaba obligado a hacer, ganar y esperar que Ricci no fuera segundo. La balanza se inclinó esta vez a favor de Hart quien ganó con total merecimiento el título, lo demás es anécdota.

Finalmente, en las dos categorías más potentes, Daniela Oré le ganó el duelo a Manuel Ochoa y a Patrick Loyer por la corona de la DD2, única categoría con cambios en el medio y con motores que bordean los 40 HP a 14,000 rpm. Floja en sus presentaciones, algunos de los habituales prefirieron competir en el extranjero como parte de su preparación. Por otro lado, en la DD2 Master para pilotos mayores de 32 años, fue Jhonny Gushiken el que prevaleció ante Freddy Llempén y Luis Dibos en un duelo de compañeros de equipo.
La actividad continua con el Pre-Sudamericano este 27 y 28 de mayo en el remozado kartódromo La Chutana que se está vistiendo de gala para recibir a los más de 280 pilotos inscritos de 12 países diferentes, cifra nunca antes vista en las ediciones anteriores de sudamericano y que refleja el gran interés que ha generado la competencia en nuestro país.