DESDE ARRIBA por Gastón Basadre

Luego del Gran Premio de Azerbaiyán continuaron las acciones con el Gran Premio de Miami. Pocos días entre ambas carreras y el hecho de trasladarse prácticamente al otro extremo del planeta significaba que no tendríamos mayor diferencia con los autos. Bakú fue el punto de partida para la reingeniería de la aerodinámica en equipos como Mercedes-Benz y Ferrari quienes han tenido un ligero avance, pero es de esperar que Red Bull, equipo que está en otra galaxia en relación con el resto, no se quedara con los brazos cruzados.
El circuito del Hard Rock Stadium fue totalmente reasfaltado para esta prueba. Se veía liso y suave. Durante las practicas fue evidente que lo que se necesitaba era “engomar” la pista. Muchos se salieron buscando el límite siendo Charles Leclerc quien puso su auto contra la pared faltando un minuto y medio para terminar la clasificación. Esto ocasionó una bandera roja, dando por terminada la sesión y dejando a Sergio Pérez como liebre para la carrera seguido por un eufórico Fernando Alonso seguido por Carlos Sainz quien sacaba la carap or Ferrari. Max Verstappen se quedó con el noveno lugar al no poder hacer una última vuelta rápida. Otra sorpresa fue el cuarto lugar que consiguió Kevin Magnussen en el Haas. Mercedes solo pudo arrancar sexto con George Russell mientras que Lewis Hamilton no llego a la Q3 quedando en decimotercer lugar de partida.
Gracias a esta grilla tan dispareja todo apuntaba a una carrera que saldría de la monotonía. La estrategia de llantas jugo un papel importantísimo, así como el clima. La mayoría de los punteros partió con gomas intermedias mientras que los rezagados como Verstappen y Hamilton largaron con caucho duro. La degradación en la pista fue considerable y los intermedios duraron relativamente poco tomando en cuenta el peso adicional en partida por contar con tanques llenos.

Pérez partió muy bien, así como Alonso. Excepto por un pequeño toque entre los coleros, no hubo mayor drama en la partida. Verstappen pudo posicionarse adecuadamente esperando las detenciones de los punteros. Sus neumáticos le permitieron girar hasta la vuelta 38 de las 57 pactadas. Pérez fue presa fácil con sus llantas gastadas y Verstappen convirtió al resto de la carrera en un mero trámite. Alonso completó en podio delante de Russell que hizo lo mejor posible con un deslucido Mercedes. Sainz solo pudo situarse delante de Hamilton mientras Leclerc no tuvo mayor protagonismo. Magnussen consiguió el décimo lugar cumpliendo así la promesa de Gunther Steiner de conseguir puntos en cada carrera.
El momento más espectacular de la carrera fue cuando Alonso comento por radio “…en que puesto esta Lance que acabo de verlo pasar a un competidor por la pantalla…”. Alonso la está pasando tan bien en este segundo debut que tiene tiempo para ver las pantallas alrededor del circuito mientras va con todo en su Aston Martin.
Ferrari se encuentra en una mala situación, con un auto inconsistente, un Leclerc que aún no conoce sus límites -un accidente en la FP1 y otro en clasificación- y un Carlos Sainz que empieza a tener fricción con el equipo. Imola va a ser una prueba de fuego para ellos.
Mercedes empezó el fin de semana con un 1-2 en la FP1 desde donde fueron cuesta abajo. Toto Wolff menciono que el auto, como está ahora, es un desastre y que no ve las horas de llegar a Imola para probar el nuevo paquete aerodinámico, en especial los nuevos pontones y tomas de aire. Imola también será una prueba de fuego para ellos.
Otro gran perdedor fue McLaren. Si las cosas siguen así, su estrella, Lando Norris, podría cambiar de escudería al terminar el campeonato y una gran posibilidad es que se vista de rojo.
En medio del despliegue de personalidades en el paddock de Miami me encontré con Michael Andretti quien me conto que toda la documentación requerida por la FIA ya fue entregada y espera que le den la luz verde en Julio de este año para poner a su equipo en la grilla para la temporada 2025. Cadillac ya inicio el trabajo con el motor y el equipo en si está siendo constituido desde ahora. Andretti mencionó que existe la posibilidad de que no sea el único participante adicional y espera que la grilla se eleve a 24 puestos según el límite impuesto por la FIA. Es conocido que muchos de los actuales competidores no están de acuerdo con incrementar el número de participantes, pero parecería que han llegado a un acuerdo.
¡Hacemos una pequeña pausa para prepararnos a surcar los cielos de Emilia-Romaña y continuar la saga……desde arriba!

Loading