Parece que Italia le cae bien a Max Verstappen en este 2025. Su última carrera ganada había sido en Imola el 25 de mayo. Ahora usó toda su sapiencia para aprovechar un circuito que le era favorable al Red Bull, para treparse a lo más alto del podio, amenguando de algún modo la superioridad de los McLaren que, hoy se conformaron con escoltarlo.
El sábado, el neerlandés hizo historia al marcar 1:18:792. No sólo obtuvo la pole position, sino también sirvió para batir el récord que ostentaba Lewis Hamilton desde el 2020 y establecer la vuelta más rápida de todos los tiempos con un promedio de velocidad de 264.682 kilómetros por hora.

El domingo, la partida fue emocionante. Tal vez, lo único emocionante de una carrera que no estuvo a la altura de la leyenda del asfalto. Norris puso el McLaren al lado del poleman, que le achicó el espacio hasta obligarlo a morder el pasto. El británico no levantó el pie y Max cortó la primera curva. Para evitar posibles penalizaciones, el equipo ordenó devolver la posición. Pero, el campeón vigente estaba embalado y en el giro cuatro recuperó la vanguardia.
A partir de allí, fue construyendo una amplia ventaja, en parte, facilitada por la desacertada estrategia del “equipo papaya” que esta vez no tuvo el ritmo para ir detrás de un mejorado Red Bull y que, por si fuera poco cometió insólitos errores como estirar inútilmente el recambio de neumáticos, dejando que el neerlandés termine la prueba a más de 19 segundos adelante y además demorarse una eternidad en la parada de Norris, que motivó el gesto de Piastri de devolverle la P2.

Por su parte Ferrari contrajo una deuda con los tifosi. Charles Leclerc buscó en las primeras vueltas un mejor destino, enfrascándose en acalorado duelo con Piastri, incluso, con acusaciones mutuas, que terminó en el sexto giro, cuando el australiano puso las cosas en su lugar. El monegasco terminó en un decepcionante P4. Por su parte, Lewis Hamilton logró minimizar los efectos de una penalización que lo envió al décimo lugar en la grilla de partida, para terminar sexto, sin poder batir a su excompañero George Russell en Mercedes, quien ocupó la quinta casilla.

Al cumplirse las primeras veinte vueltas, Verstappen ya tenía seis segundos de ventaja sobre Norris y nueve sobre Piastri. La carrera entró en un hoyo que colindó con el aburrimiento, sólo interrumpido por el abandono de Fernando Alonso que dañó la suspensión del Aston Martin al golpearlo sobre el piano.
Al final, el toque de Fair Play lo protagonizó Oscar Piastri que en una decisión personal cedió el lugar de escolta a su compañero Lando Norris compensando un mal recambio de neumáticos de McLaren cuyos mecánicos se trabaron con la rueda delantera izquierda, evitando -así- mayores suspicacias.

El resultado mantiene a Oscar Piastri en la cima del campeonato con 324 puntos, delante de Lando Norris con 293, Max Verstappen con 230, George Russell con 194 y Charles Leclerc con 163. En equipos McLaren confirma su aplastante superioridad con 617 unidades, seguido de Ferrari con 280, Mercedes con 260, Red Bull con 239 y Williams con 86.
El domingo 21 de septiembre se corre el GP de Azerbaiyán. Hasta entonces.

Jorge Luis Garay. Comunicador audiovisual, guionista y docente universitario. Redactor de contenidos en Perú Off Road & Racing
Fotos: McLaren, Red Bull Content Pool
 

