El piloto alemán de raíces peruanas André Lotterer sigue brillando en la Fórmula E como parte del equipo TAG Heuer Porsche. Aquí una extensa nota sobre sus expectativas y las de su equipo.

Este sábado 12 de febrero, el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E regresa al Autódromo Hermanos Rodríguez, alineando dos Porsche 99X Electric para la carrera de Ciudad de México. El alemán André Lotterer conducirá el auto no 36, mientras que su compatriota Pascal Wehrlein pilotará el no 94 en un circuito más reducido del que es empleado para la Fórmula 1. Ambos coches, totalmente eléctricos, cuentan con un sistema de propulsión desarrollado en Weissach.
Florian Modlinger, Director de Carrera del Equipo Oficial de Fórmula E
Las dos carreras de apertura de temporada en Diriyah fueron las primeras para usted al mando del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E. ¿Como fue su experiencia?
“Fue genial ver lo duro que trabajó el equipo durante la noche después de la primera carrera para volver fuerte al día siguiente. Analizamos muchas cosas y llegamos a las conclusiones correctas. De cara a México y al resto de la temporada, estoy muy satisfecho de trabajar con un equipo tan motivado”.

André Lotterer, piloto oficial de Porsche (no 36)
Empezó la nueva temporada mucho mejor que el año pasado. ¿Está satisfecho con las primeras carreras?
“La clasificación fue buena en Diriyah y tuvimos la oportunidad de subir al podio en ambas carreras. Eso fue algo positivo. Pero en la primera carrera perdí terreno por problemas de gestión de energía; en la segunda carrera el auto de seguridad descartó un ataque final. Sin el auto de seguridad, el resto de la carrera definitivamente hubiera sido igual de emocionante. En ese sentido, dejé Diriyah con sentimientos algo encontrados, pero al menos sumé algunos puntos”.
¿Qué le parecen los cambios de reglas, especialmente el nuevo formato de clasificación?
“El nuevo formato es definitivamente un gran paso adelante para garantizar una mejor paridad entre los competidores. Te metes mejor en el flujo, y los duelos cara a cara hasta la final de la pole position son emocionantes para los equipos y los pilotos, y también para los aficionados, por supuesto”.
¿Qué espera de México?
“Obtuve la pole position en México en mi primera temporada de Fórmula E con Porsche. Sería fantástico si pudiera hacerlo de nuevo. Obviamente, queremos ganar todas las carreras, ese es nuestro objetivo. Pero en este campeonato mundial tan competitivo, también es importante ganar puntos en cada carrera para finalmente estar en la lucha por el título”.
Pascal Wehrlein, piloto oficial de Porsche (no 94)
La suma de puntos en Diriyah no cumplió con sus expectativas. ¿Hubo algún aspecto positivo?
“Fuimos consistentemente rápidos. Lo único que no funcionó a la perfección para mí fueron las sesiones de clasificación. En la primera carrera, aprendimos mucho sobre la gestión de la energía e implementamos las enseñanzas en la segunda carrera. Si el auto de seguridad no hubiese salido a la pista poco antes de la bandera a cuadros, estoy seguro de que hubiéramos podido haber ganado algunas posiciones porque hicimos un muy buen uso de nuestra energía. A pesar de que Diriyah no es particularmente relevante para los circuitos en los que competiremos esta temporada, obtuvimos algunas ideas”.

La pista
La carrera de Fórmula E será disputará en una versión abreviada de 2 kilómetros y 606 metros del circuito de Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, una pista de carreras construida en honor a los legendarios pilotos mexicanos Pedro y Ricardo Rodríguez. El circuito de 16 curvas se encuentra a una altitud de 2285 metros y es la única pista de carreras permanente en el calendario de Fórmula E de esta temporada. La pista de carreras prácticamente no ha cambiado en comparación con la sexta temporada, cuando la Fórmula E corrió por última vez en Ciudad de México. La combinación de curvas al final de la recta posterior es excepcional: atraviesa el Foro Sol con las graderías del estadio de béisbol. “La carrera en México siempre ha sido una gran experiencia”, dijo André Lotterer. “Los fanáticos crean una atmósfera fantástica y la pista se adapta bien a nuestro auto”.
El Porsche 99X Electric
Tras un paréntesis de más de 30 años, Porsche regresó a la competición de monoplazas con el 99X Electric. El auto de carreras eléctrico, con el sistema de propulsión Porsche E Performance desarrollado en Weissach, también sirve de plataforma de desarrollo para los modelos de producción totalmente eléctricos del fabricante de autos deportivos. La gestión de la energía y la eficiencia son factores importantes para el éxito en la Fórmula E y en el desarrollo de los autos de producción. Para la temporada 2021/2022, el 99X Electric tiene una potencia máxima de 340 CV (250 kW) en modo de clasificación y 300 CV (220 kW) en el modo normal de carrera (la temporada pasada 272 CV – 200 kW). En el modo de ataque la potencia aumenta a 340 CV (250 kW), cuando la temporada pasada era 320 CV (235 kW). La potencia máxima de recuperación es 340 CV (250 kW) y la capacidad útil de la batería, 52 kilovatios hora.
Fórmula E
La Fórmula E es el primer campeonato del mundo totalmente eléctrico que lleva la emoción del automovilismo a los habitantes de las grandes ciudades. Como impulsor de tecnologías de movilidad innovadoras y sostenibles, promueve la aceptación mundial de los vehículos eléctricos con el objetivo de contrarrestar el cambio climático. Cada prueba está condensada en un solo día, los entrenamientos, la clasificación y la carrera, que se disputa en 45 minutos más una vuelta. Once equipos afrontan la temporada 2021/2022 con 22 pilotos. Esto hace que las carreras sean interesantes y muy disputadas.