Catorce días inolvidables. El Rally que inventó Thierry Sabine sigue convocando a los espíritus indomables que más que luchar contra rivales directos, se desafían a si mismos. Bajo un sol que quema la paciencia, los ojos tienen que estar bien abiertos, pues a veces las dunas esconden perversamente trampas letales. De un momento a otro, la lluvia cambia los planes. Cuando menos se espera, una falla mecánica te deja desolado, sentado en la arena, implorando al desierto que, por esta vez, te deje retornar a casa.

COCHES: AL ATTIYAH, CUÁDRUPLE CAMPEÓN.
Se sabía que, para este año, las expectativas del Gazoo Racing eran muy altas. Las Hi Lux de Al Attiyah, Lategan y De Gilliers iban por la vanguardia. Menos que eso, no. Pero los ojos estaban puestos en la gran incógnita que representaban los Audi RS Q Etron, los prototipos híbridos de la marca de los cuatro anillos que en las gloriosas manos de Carlos Sainz y Stephane Peterhansel iban al desierto árabe a escribir una nueva historia. Pero ambas marcas tendrían un gran escollo en el múltiple campeón Sebastien Loeb a bordo del BRX Hunter.
El catarí aseguró una distancia respetable en los dos primeros especiales, en complicidad, por cierto, con las desgracias continuas de Sainz quien tuvo errores de navegación en el primer especial, perdiendo casi dos horas. Por su lado, Peterhansel padeció con la suspensión hasta en dos oportunidades. Con los Audi fuera de toda posibilidad, Al Attiyah sólo tenía que preocuparse de Loeb, pero la rotura del eje en el BRX, lo alejó del líder.
Aunque, “el mataor” ganó dos de las doce etapas, Loeb presionó hasta el final, Al Rahji estuvo rondando en las primeras posiciones y la organización decidió penalizar a Al Attiyah por no ajustar correctamente los cinturones de seguridad, el catarí sólo tuvo que administrar la ventaja para levantar su cuarto trofeo de campeón no sólo de la categoría coches, sino del tablero general.
PODIO COCHES
1. Nasser Al Attiyah (Catar)
2. Sebastien Loeb (Francia)
3. Yazeed Al Rahji (Arabia Saudi)

MOTOS: SUNDERLAND HA VUELTO
La gloria había sido esquiva para el británico desde 2017. Durante la primera semana estuvo de escolta de Daniel Sanders, a quien un accidente lo dejó fuera de la pelea, cuando apenas salía del Vivak. Sam lideró entonces el Dakar por cuatro etapas con sus perseguidores respirándole en la nuca. Entre ellos el campeón defensor Kevin Benavides, quien faltando muy poco para terminar tuvo que decir adiós al rally por un fallo mecánico.
Sunderland fue consolidándose como líder de su categoría haciendo vanos los intentos de los demás aspirantes, entre los que destacaban el chileno Pablo Quintanilla, quien fue el que más se le acercó.
PODIO MOTOS:
1. Sam Sunderland (Gran Bretaña)
2. Pablo Quintanilla (Chile)
3. Matthias Walkner (Austria)
CAMIONES: SOTNIKOV IMPARABLE
Categoría dominada históricamente por los rusos. Especialmente los de Kamaz Master. Y mejor aun si se apellidan Sotnikov, campeón vigente que además repitió el plato, dejando de escolta a otro grande: Eduard Nikolaev. Los pesos pesados nos regalaron imágenes sublimes en la arena.
PODIO CAMIONES
1. Dmitry Sotnikov (Rusia)
2. Eduard Nikolaev (Rusia)
3. Anton Shibalov (Rusia)

CUATRIMOTOS: OH LA LA!! GIROUD
Despacio se llega lejos, reza el dicho. Alexander Giroud lo sabe muy bien y lo ha puesto en práctica, manteniendo un ritmo regular, mientras que, con un plumón y un papel tachaba los nombres de los que se fueron apurando en cometer errores que, le limpiaron el camino hacia lo más alto del podio. Entre los que se fueron por errores propios estaba Manuel Andújar que venía a Yeda a revalidar el título del año pasado. El argentino Moreno también destacó, pero todo el esfuerzo no fue suficiente para descontar siquiera un poco de la ventaja del francés.
PODIO CUATRIMOTOS:
1. Alexander Giroud (Francia)
2. Francisco Moreno (Argentina)
3. Kamil Wisniewski (Polonia)
PROTOTIPOS LIGEROS: SI VAS PARA CHILE…
El show lo hizo el estadounidense Seth Quintero, pero ni con todas las etapas que ganó, pudo resarcir el tiempo que perdió al iniciar la prueba. Ventaja que fue bien administrada por el chileno Francisco Chaleco López, quien ya es leyenda en el Dakar. Una diferencia bastante amplia sobre el sueco Eriksson da cuenta de su solidez en el desierto. El podio lo completó la española Cristina Gutiérrez de gran actuación.
PODIO PROTOTIPOS LIGEROS
1. Francisco López (Chile)
2. Sebastian Ericksson (Suecia)
3. Cristina Gutiérrez (España)
Yeda esperó a la caravana con una gran fiesta. Abrazos empapados en lágrimas. Reencuentro con la familia. Unos se llevan a casa un trofeo. Otros vuelven con las manos vacías. Pero todos se guardan en la vitrina interna la experiencia de haber domado al desierto. En la llegada del Dakar, todos son sultanes.