1974, Gran Premio de Estados Unidos en Watkins Glen. Emerson Fittipaldi con el McLaren-Ford y Clay Regazzoni en la Ferrari llegaban a la final del campeonato empatados en el primer lugar con 52 puntos cada uno. Nunca se había llegado a una final de F1 tan apretada. 47 años más tarde se repite la historia!
Max Vestappen y Lewis Hamilton llegan a la final con 369.5 puntos cada uno. De terminar empatados la ventaja la tiene Max con 9 triunfos sobre 8 de Lewis en esta campaña. Lo interesante aquí es que la diferencia entre ambas maquinas es diametralmente opuesta. Podríamos especular sobre que motor es mejor que el otro cuando en realidad tienen rendimientos muy similares y lo mas importante, su confiabilidad. Aquí el primer punto para la especulación final: el motor de Hamilton es considerablemente mas “fresco” que el de Verstappen. Solo tiene la carrera de Brasil y Arabia Saudita en su foja de servicio mientras que el Honda de Verstappen lleva ya 4 carreras. De cualquier forma, es en la aerodinámica donde la diferencia es muy marcada. El Red Bull, un auto de alto rake, produce mejor efecto suelo a expensas de mayor resistencia al aire. Muy bueno para mantener los neumáticos en la temperatura ideal sacrificando un poco de velocidad final. El Mercedes, de rake bajo, ofrece menos resistencia al aire transfiriendo el costo del balance a la zona mas trabada de los circuitos donde no es tan dócil y dificulta el mantenimiento de las temperaturas ideales en las llantas. Adicionalmente, para este 2021, hubo un recorte en la parte posterior del suelo del auto según las reglas que hicieron del W12 un auto menos competitivo luego de haber apabullado a cada equipo desde el inicio de la era híbrida. ¿Entonces, tiene cierta ventaja el Red Bull? No tan rápido… El GP de Estados Unidos y el de Brasil son dos ejemplos claros de que nada esta dicho hasta que cae la de a cuadros. Austin debió ser mas favorable a Mercedes como Interlagos a Red Bull y fue exactamente al revés. Arabia arrancó con una clara ventaja para los alemanes, pero para la clasificación las cosas habían cambiado considerablemente. Solo fue gracias a un pequeño error en la última curva de la vuelta final de la Q3 de Max que Mercedes hace el 1-2 en la grilla cuando todo indicaba que la diferencia de tiempo le daba una ventaja de más de 3 décimas a Max. Luego vino la carrera y todo el drama y la controversia. Esta vez Valtteri Bottas tuvo una excelente partida y mantuvo su posición delante de Verstappen pero en una carrera que estaba predestinada a los toques y choques fueron los de Red Bull quienes tuvieron mejor visualización de lo que vendría. La bandera roja le “regaló” el cambio de llantas a Verstappen y tomo la punta magistralmente en la relanzada. Donde se equivocan quizás es en el compuesto. La confusión luego de la maniobra en la curva 1-2 donde le indican a Verstappen que debe devolver el puesto quedara en los anales de la historia. Primero, el ceder la posición en un lugar tan obvio como para retomar la ubicación y luego la pésima comunicación entre el comisario y ambos equipos. Sea como fuera, los neumáticos de Verstappen estaban ya en muy mal estado y no iba a poder contener a Hamilton. Para añadir combustible al fuego, impusieron penalidades en tiempo a Max que al final resultaban irrelevantes, salvo los dos puntos en su licencia. Igualados en puntos, solo un detalle los separa: la experiencia. Verstappen aún es más emocional. El primer campeonato trae consigo una tremenda presión, así no se quiera aceptar. Hamilton tiene la cabeza fría y nada mas que demostrar. Su interés quizás es cosechar más récords mientras sea competitivo y por ahora lo es.
Abu Dabi será pues la gran final. Los cambios en el circuito tienen a los ingenieros adecuando la información para poder hacer los ajustes necesarios. El circuito ha cambiado lo suficiente como para tener que hacer cambios considerables. El campeonato de constructores también se definirá en Yas Marina, aunque la ventaja de Mercedes es muy grande y como dijo Christian Horner, solo un milagro puede voltear el desenlace. Pero Horner también dijo que es el campeonato de pilotos el que tiene el reconocimiento. Quien se lleve la copa de constructores se lleva el premio económico, quien se lleve el de pilotos se lleva la fama.
¿Quién dijo que la Formula 1 es aburrida?
Como nota final, Fittipaldi llego 4to en Watkins Glen en el ’74 haciendo 3 puntos mientras Regazzoni no sumo nada al terminar en puesto 11. El brasilero conseguía su segundo campeonato mundial, el primero lo obtuvo con Lotus en el ’72. McLaren consiguió con el su primer campeonato de constructores.
¡A prepararse entonces que lo que se viene es un mano a mano que espero se defina en pista y para ello levantemos vuelo para verlo y disfrutarlo…desde arriba!