
En Mónaco quedaron muchas cosas en el aire, veamos.
Con el 1-2 de Ferrari en la partida todo hacía suponer que, bajo un típico domingo soleado en el principado, la escudería del “Cavallino Rampante” tenía todo bajo control, pero antes de acomodar la grilla, el cielo hizo lo suyo y la lluvia confirmaba que las predicciones quedaban en el aire.
La posición en pista es crucial en Mónaco y visto desde arriba pareció que Ferrari cometió un pecado capital en la estrategia entregándole la victoria a un merecido Sergio Pérez y el equipo Red Bull, sus más grandes adversarios en esta temporada. El equipo Austriaco no tenía nada que perder cuando hicieron parar al “Checo” por intermedias. Ambos Red Bull corrían en la posición 3 y 4 y sabían que debían apostar por algo distinto si querían rebasar al dúo de Maranello. A la salida “Checo” se encuentra detrás del McLaren de Lando Norris pero este entra a boxes en la siguiente vuelta dejándole aire libre a Pérez, ya con caucho fresco, quien no perdió nada de tiempo. La intermedia era mucho más rápida y la pista se secaba más y más en cada giro. Ferrari quiso parar a Sainz primero, pero él tenía claro que debía pasar directamente a gomas de piso seco, aunque para ello debía esperar un par de vueltas. Entonces llamaron a Leclerc, el puntero, quien tenía una cómoda ventaja, pero no calcularon su ubicación a la salida donde no solo encontró tráfico, sino que además estaba ahora 4 segundos detrás de Pérez y tres vueltas más tarde tuvo que ingresar a boxes nuevamente, esta vez detrás de Sainz en una parada doble, por llantas de piso seco, perdiendo más tiempo aún. Para Sainz fue desafortunado salir detrás de Nicolas Latifi a quien pudo sobrepasar recién en el túnel. A Leclerc le fue peor, Charles salió detrás de Alex Albon en el otro Williams y no pudo con él por una vuelta completa cediendo así la posición a un deslucido Max Verstappen en el Segundo Red Bull. Con el orden establecido Pérez solo tuvo que mantener su posición y cuidar los neumáticos, especialmente al final cuando los tenía muy gastados. La Fórmula 1 es un deporte de equipo y en Mónaco quedo claro que la estrategia del equipo marco la pauta y le dio la oportunidad a un muy enfocado “Checo” Pérez de convertirse en el primer mexicano en ganar el Gran Premio de Mónaco.

Esta semana que paso, luego de la Carrera en Mónaco, empezaron a sonar tos tambores de guerra en el equipo McLaren. Unos decían que Daniel Ricciardo estaba en la cuerda floja y que su salida del equipo era inminente. Otros hablaban de las cláusulas de su contrato donde se mencionaba la performance mínima requerida para seguir. La verdad de las cosas es que estos contratos son tan secretos como las claves para detonar una guerra nuclear. Nadie sabe a ciencia cierta que cláusulas tiene ni quien tiene la última palabra. Para el viernes ya se oía decir que quien tiene la decisión final es el propio Ricciardo, pero ni él ni el equipo se han pronunciado al respecto.

Lo interesante es que todo esto se trasladó al paddock de la Carrera de IndyCar en Detroit donde Zak Brown tiene a Patricio “Pato” O’Ward del equipo McLaren peleando el campeonato. Aquí hubo mucho combustible para seguir especulando sobre el tema. O’Ward ha sido muy claro, sobre todo con el equipo, que su aspiración es la transición a la Formula 1. Luego se confirmó la noticia que el equipo ha contratado a partir del 2023 y por tres años a Alexander Rossi, quien tiene una super licencia y compitió en la F1 en 2014-15 con Caterham y Marussia. Al mismo tiempo se extiende el contrato con O’Ward por múltiples años con el equipo. Finalmente vino el comentario del propio Zak Brown quien dijo que Bryan Herta tiene todas las cualidades necesarias para convertirse en un gran piloto en la F1. Mientras tanto, continua la espera en el equipo Andretti Autosport quienes han pedido ser considerados para crear un equipo nuevo en la F1, el once de la grilla, a partir del 2025. Es importante mencionar que quienes manejan hoy en día el show mundial de la Formula 1 es el conglomerado americano Liberty Media. Ellos están haciendo una tremenda campaña de marketing en los Estados Unidos y han logrado levantar tremendamente la teleaudiencia local. Con la carrera en Las Vegas a partir del próximo año ya serian 3 en territorio norteamericano y lo natural seria que se incorpore a la serie un equipo estadounidense.
Pero ahora tenemos Azerbaiyán y el GP de Baku. Aquí esperamos ver todas las mejoras aerodinámicas que cada equipo presente en Barcelona y que recién pueden adaptar y hacer los cambios necesarios para mejorar. Estamos en cabecera de pista listos para el despegue y presenciar la continuación de la saga 2022 … ¡desde arriba!