
Luego de las carreras en Francia y Hungría me quedo con la idea que el principal enemigo de Ferrari es…Ferrari. Los errores que cometieron en Francia fueron tanto del equipo como del piloto. Para el Gran Premio de Hungría los estrategas de Ferrari calcularon las cosas tan mal que se quedaron con un solo juego adicional de neumáticos intermedios para la carrera. Fue ahí donde empezó la debacle de un equipo que a todas luces debería estar liderando no solo el campeonato de marcas sino el de pilotos también y por un buen margen.
La clasificación en Budapest les había tendido una muy buena mano. Max Verstappen tuvo problemas en la Q3 y solo conseguiría el decimo lugar en la grilla mientras que Sergio Pérez no paso a la Q3. Pero Mercedes Benz, que durante las practicas del viernes parecían estar muy lejanos de convertirse en contendores dio un salto cuántico y sorpresivamente George Russell se hizo de la pole, su primera en la F1, y Lewis Hamilton que finalmente terminaría séptimo debido al problema que tuvo con su DRS mostro que los Flecha de Plata están casi de regreso. Sainz quedó segundo seguido por un descorazonado Leclerc, pero en el equipo se podía apreciar una nube negra encima.

Estando en la grilla de partida y faltando pocos minutos para la largada la mayoría de equipos pasaron a calzar neumáticos blandos pensando que la lluvia era inminente y pocas vueltas después del arranque tendrían que entrar a poner llantas para la lluvia. En la partida Russell demostró sus condiciones y mantuvo el lugar de vanguardia sobre Sainz y Leclerc. Mas atrás Hamilton pasaba de 7mo a 5to y Verstappen de 10mo a 8vo. Toques entre Albon y Stroll provocaron un VSC. Ricciardo y Magnussen también hicieron contacto. Al reanudarse la competencia George Russell comandaba cómodamente seguido por los 2 Ferrari. Lando Norris fue el primero en ser llamado a pits en la vuelta 15. Russell para por llantas del compuesto medio en la vuelta 16, la lluvia no llegaba. Verstappen fue llamado a boxes al mismo tiempo y Ferrari decidió traer a Sainz primero en respuesta y para evitar el “under-cut”. En principio Sainz no obedeció la orden y entraría una vuelta más tarde. Tuvieron problemas al levantar el auto perdiendo tiempo y para la vuelta 22, luego de las detenciones de los demás ahora teníamos a Russell aun en la punta y Leclerc delante de Sainz. En la vuelta 31 Leclerc consigue rebasar a Russell en la curva 1 después de varios intentos. Los pilotos mencionan lluvia a sus equipos, pero no se materializa fuera de unas cuantas gotas. En el giro 37-38 Sainz pasa de atacante a atacado. Tiene a Russell en la mira, pero Verstappen le llena los espejos mientras Leclerc saca 3 segundos de ventaja sobre Russell. Verstappen entra en la vuelta 39 por otro juego nuevo del compuesto medio. Lo siguen Leclerc y Russell en la siguiente vuelta, pero Ferrari no tiene llantas medias nuevas y no les queda otra que calzar las duras ya que las blandas no durarían hasta el final. Verstappen consigue pasar a Leclerc por el 3er lugar solo para darse un trompo, sin consecuencias, devolviéndole la posición al monegasco. Russell trata de sacar ventaja, pero no puede con el Red Bull. Adelante Sainz y Hamilton no paraban aún. Sainz lo hace en la vuelta 48 pero nuevamente es una parada muy larga, 4.6 segundos. Lo bueno es que consigue poner los blandos que habrán de durarle las 22 vueltas restantes. Hamilton hace su detención en la vuelta 52, algo lenta, y también pone las blandas. Sale entre Pérez y Sainz. Adelante Russell pasa fácilmente a Leclerc que no puede hacer nada con las llantas duras. Tiene que hacer una parada mas en la vuelta 55 por las blandas, pero sale a mas de 5 segundos del 5to lugar que lo ocupa Sergio Pérez. Verstappen lidera por más de 8 segundos faltando 10 giros seguido por Russell, Sainz y un Hamilton que viene rompiendo relojes. Deja a Sainz atrás en medio de la recta principal y dos giros más tarde hace lo propio con su compañero George Russell. La lluvia recién llego al final faltando una vuelta y media pero las posiciones se mantuvieron. Octava victoria del actual campeón en la temporada y nuevamente doble podio para Mercedes.
Al final de la tarde mientras los equipos empacaban para tomarse un merecido descanso de cuatro semanas Fernando Alonso soltó la bomba. No se quedará en Alpine tras el vencimiento de su contrato al final de la presente temporada. Luego de la noticia de Sebastian Vettel, quien se retira de la competencia a fines de este ano, Lawrence Stroll se movió rápidamente para asegurarse a alguien de la talla y experiencia de Alonso. La oferta habría sido muy buena y Alonso no pudo pasar la oportunidad. Aston Martin tiene un presupuesto que va a la par con los equipos de punta y están terminando su nuevo centro de operaciones con un túnel de viento de última generación que podría catapultarlos hacia adelante y Alonso apuesta por ello.
Cuatro semanas tenemos para encender motores nuevamente en Spa, Bélgica. Con ello, varios cambios en las reglas, especialmente en lo referente al apoyo aerodinámico que debería acercar un poco mas al grupo. Nos mantendremos atentos mientras tanto para alistarnos y volver a despegar para continuar … ¡desde arriba!