DESDE ARRIBA por Gastón Basadre

El límite de gasto por equipo establecido para la Formula 1 esta creando verdaderos dolores de cabeza para algunas de las escuderías. Los que están liderando, Red Bull, Ferrari y Mercedes-Benz, están casi al borde y aún quedan 9 carreras por disputarse. Por otro lado, Alfa Romeo y Haas tienen los gastos bajo control y cuentan aun con lo suficiente para seguir desarrollando sus vehículos este año. Algunos de los equipos grandes han amenazado con tener que prescindir de varios de sus empleados para poder continuar con el desarrollo liberando fondos asignados a la planilla de sueldos. Las conversaciones avanzan en busca de un acuerdo para dar una excepción este 2022 pero no todos están convencidos de que esta es la forma de hacer las cosas. El numero original fue de $140 millones mas $1.2 millones adicionales por llevar el numero de competencias a 22 para el presente calendario. Esto nos da un poco mas de 6.4 millones por carrera. Adicionalmente hay que tomar en cuenta las dos pruebas oficiales antes del inicio de la temporada.

BUDAPEST, HUNGARY – JULY 31: Red Bull Racing Team Principal Christian Horner looks on from the grid during the F1 Grand Prix of Hungary at Hungaroring on July 31, 2022 in Budapest, Hungary. (Photo by Mark Thompson/Getty Images) // Getty Images / Red Bull Content Pool // SI202208030058 // Usage for editorial use only //

Los números parecen elevados, pero en realidad no lo son. La inflación mundial ha afectado a todos y los fletes en particular se han casi duplicado. El costo de saltar de un continente a otro no es parte del gasto individual ya que la mayor parte esta cubierto por el ente regulador. Para hacernos una idea de lo que esto significa hay que imaginarse una flota de 14 Boeing 747 que se utilizan para este titánico traslado. Pero, dejando esta parte de lado, cada equipo tiene una flota de camiones propio que deben movilizarse cada semana. También, cada equipo cuenta con unas 40-50 personas que deben trasladarse a cada evento, desde mecánicos y directores hasta cocineros y masajistas. Si bien la mayoría de los pilotos y jefes de equipo tienen sus propios aviones, el costo de moverlos es altísimo.
Pero regresando a los límites, hay quienes han usado sus fondos de manera escalonada y son quienes podrían tener alguna ventaja ahora. Pero esa ventaja solo significa que pueden mejorar lo que tienen para avanzar hacia adelante y recuperar un poco de terreno mientras que los punteros se mantienen “estáticos” y esto es casi imposible ya que la competencia continua y por lo menos Red Bull y Ferrari siguen en competencia por el campeonato, así como están. Me parece que la cosa se va a poner mas que interesante cuando regresemos a Spa en un par de semanas más.
La temporada “tonta” continua con la danza de pilotos girando alrededor de una suerte de sillas musicales. Los últimos datos que tengo es que Alpine estudia la posibilidad de forzar legalmente a quien fuera su protegido y actual campeón de la F2, Oscar Piastri. Mientras tanto, en Williams, el jefe de equipo, Jost Capito, ha declarado que el americano Logan Sargeant tiene futuro en la F1. Sargeant participo de las pruebas con los F1 luego de finalizada la temporada 2021. Actualmente se encuentra tercero en su primera temporada en la F2 con 2 victorias, ambas en julio pasado. Necesita terminar dentro de los 5 primeros en la serie para conseguir suficientes puntos para acceder a una superlicencia, requisito indispensable para ser incluido en la elite del automovilismo mundial. Con estos comentarios de Capito se hace mas que evidente la situación de Nicolas Latifi sobre todo después de la rapidez con que firmaron a Alex Albon con un contrato multianual al entrar en las vacaciones de verano.
Estamos alistando todo para volver a despegar y ver que nos trae el Gran Premio de Bélgica el 28 de Agosto cuando iniciemos la segunda parte de este competitivo campeonato y seguir el desenlace…¡desde arriba!

Loading