
La semana pasada en la reunión del Consejo Mundial de Automovilismo Deportivo (WMSC por sus siglas en ingles) de la FIA se ratificaron los cambios al piso de F1 para prevenir el fenómeno de oscilación vertical o “porpoising”. Este rebote en los autos ha causado problemas a varios equipos y especialmente a Mercedes-Benz. El WMSC había discutido previamente este fenómeno y sus posibles soluciones. Los cambios han sido aprobados y a partir del Gran Premio de Bélgica este fin de semana y hasta el final de la temporada 2022 la FIA introduce cambios en cuanto a la rigidez de la suspensión y el desgaste máximo del patín inferior. Adicionalmente, a partir del 2023 los bordes del piso se elevarán 15mm. El difusor posterior también será elevado y se endurecerán los bordes. Para todo esto la FIA requerirá de sensores adicionales que correrán por el piso del auto para vigilar el “porpoising” que, según ellos, será implementado de tal forma que no tendrá impacto alguno con el diseño de los componentes mecánicos.
También se aprobaron cambios en la barra antivuelco que regirán desde el 2023 como resultado directo del aparatoso accidente de Zhou Guanyu durante el Gran Premio de Inglaterra este año.
Otro tema sumamente importante fue el acuerdo en cuanto a la motorización para la próxima generación que regirá desde el 2026. Estos deberán operar con combustible completamente sostenible gracias a la intensa investigación, evaluación y desarrollo de la FIA y sus socios ARAMCO. El MGU-K (motor generador de energía cinética) deberá producir tres veces la cantidad de electricidad, y por ende potencia. Actualmente el MGU-K produce 120Kw y deberá pasar a producir 350Kw. Esto nos da como resultado una potencia combinada de mas de 1000 HP con un consumo menor de combustible.

El MGU-H o generador de energía por temperatura desaparecerá y con ello un considerable ahorro en el desarrollo de los motores que también tienen un limite de costos. Este cambio trae como consecuencia el retorno del turbo-lag, haciendo más difícil controlar los autos a la salida de las curvas.
Estos cambios se hacen con el objetivo de llegar al 2030 como emisores neutrales de gas carbónico. También se trata de hacer este campeonato mundial atractivo a otros fabricantes para que se unan competitivamente al deporte. Sabemos que el conglomerado alemán Volkswagen AG y sus subsidiarias Porsche y Audi han estado en la mesa de negociaciones con miras a unirse como nuevo fabricante, ya sea con un equipo nuevo o comprando una participación en algún equipo existente. Red Bull podría ser uno de ellos. Michael Andretti, quien ha solicitado hace varios meses, su inscripción como equipo nuevo, podría ser otro.
Y lo último en la saga de los cambios de pilotos pare el 2023 fue el comentario del mandamás del equipo Alpine, Otmar Szafnauer, quien dijo que le ofreció a Alonso un contrato de 1 año renovable por una temporada más como mejor alternativa, pero el español quería un contrato multianual y comprometerse a largo plazo. Al parecer la oferta de Alpine habría sido así porque “tenían” a Oscar Piastri quien sin ellos saberlo ya había firmado con otro equipo.
Acabó el descanso y las vacaciones del verano europeo. El GP de Bélgica en Spa es el que viene. Recordemos que el año pasado esta carrera se convirtió en un fiasco debido a la intensa lluvia donde George Russell largaba segundo en el Williams y terminó en la misma posición gracias a que las vueltas “en carrera” se hicieron detrás del coche de seguridad. El pronostico del tiempo es bastante mejor por ahora y nosotros nos dirigimos a la cabecera de pista, listos para decolar y reiniciar esta entretenida temporada… ¡desde arriba!