Matías Zagazeta habla de su futuro en la Fórmula Regional Europea: “TE PONES EL CASCO Y ERES OTRA PERSONA”

El subcampeón de la BritishF4 2021 descansa en Lima. Su ciudad, su casa. “Estoy aquí hace un mes disfrutando de la playa. Pasando tiempo con mi familia, pero sin dejar de entrenar en el simulador”. Su futuro cercano ya está decidido. En este 2022 competirá en la durísima Fórmula Tres Regional de Europa. Un peldaño más arriba en el camino hacia el sueño de todo piloto juvenil: la ansiada Fórmula Uno.

Nuestra conversación empieza por el análisis de las dos últimas fechas del año pasado en la F4 británica. “Hasta ese punto, yo lideraba el campeonato. El segundo estaba muy cerca. Es un ambiente bien cargado, donde hay bastante presión. El peso te bombardea la mente. En Donnington Park que fue la penúltima fecha no nos fue para nada bien. Y en la última fecha estuvimos más competitivos, pero por muy poco se nos fue el campeonato. Uno analiza mucho lo que pasó, lo que se pudo y lo que no se debió hacer”.

Tras obtener el subcampeonato, Matías viajó a España e Italia para probar coches y decidir a qué categoría subiría para el 2022. Tras escuchar la opinión de su familia tomó una decisión. “Estaré en la Fórmula Tres Regional Europea. Será una temporada muy competitiva y difícil. Hay 36 pilotos que vienen de Rusia, España, Inglaterra”. Aquí, cada equipo tiene tres conductores con opción a un cuarto, quien obligatoriamente tiene que ser mujer para promover la participación femenina en este deporte.

Matias Zagazeta (PER) Argenti


Decidida la categoría, el siguiente paso fue elegir la escudería. “Acabamos de firmar contrato con un equipo que en los próximos días estaré anunciando. Es una escudería nueva cuya sede está en Barcelona. Este será su segundo año, por lo tanto, tiene muchas expectativas y va con lo que yo quiero”. Como es costumbre en él, todo ya lo tiene planeado. Residirá este año en la capital catalana, donde establecerá su cuartel general. La temporada se inicia en abril en el mítico trazado de Monza. El calendario también incluye circuitos famosos como Imola, Spa, o el Red Bull Ring en Austria, pero la fecha estrella será en Mónaco, donde correrán teloneando a la Fórmula Uno. Matías abre los ojos y no oculta su emoción.
Subir un peldaño implica migrar integralmente. Las diferencias técnicas entre la F4 británica y esta F3 regional son varias y significativas. “Es una maquina más potente, tiene más aerodinámica y en cuanto a los neumáticos, cambia el compuesto y la marca. Ahora serán Pirelli de compuesto medio, además de las llantas de lluvia. Los compuestos medios te obligan a evitar el desgaste. Al salir hay que hacer un procedimiento en las tres primeras vueltas con constantes cool down, pues se tiene una cantidad de neumáticos limitados. En los testings destruía neumáticos, pero aprendí a cuidarlos en los entrenamientos de diciembre”.
Matías también tendrá que acostumbrarse a un motor más potente. Aquí los coches alcanzan los 270 kilómetros por hora, por lo tanto, el manejo será distinto. “En la F4, las pistas eran muy angostas y el muro estaba muy cerca. Ahora en los circuitos tienes pistas más anchas y -además- el muro está más lejos. Eso te da confianza y la forma de conducción cambia” sentencia.
Matías Zagazeta como el cien por ciento de los pilotos de monoplazas, se inició en los karts. Ha sido campeón nacional desde muy chico. “En el kartismo se aprende la competitividad y la agresividad. Se forma un tren de 20 o 25 karts y si te sales de la línea te pasan 10. Entonces aprendes que la mejor forma de defenderse es atacar. Llegas a una curva y tienes que tirarte sobre el de adelante para pasarlo. Felicito a Andrés Cárdenas por ese gran triunfo en Italia. Son categorías muy difíciles. Muchos de esos chicos, son los que llegaran a estar en la Fórmula Uno”


“En Europa, los coach te dicen: cada piloto que te pasa te quita una oportunidad de ser un piloto profesional. Y eso es verdad. Allá, la competencia es muy dura”. Matías sabe que el 2022 será tan decisivo en su carrera como lo fue el año pasado. La meta de conducir un F1 es la misma meta de todos esos jóvenes que estarán compitiendo en la pista contra él. El desafío es duro y el se alista a conciencia para afrontarlo. “Me preparo mentalmente porque sé que competiré contra pilotos que ya tienen experiencia en estos circuitos desde el año pasado. Tengo que ganarme su respeto en la pista. Podré hacer amigos, pero te pones el casco y eres otra persona”

Loading