- El nuevo Qashqai será el primer modelo de Nissan fabricado en Europa con una cantidad significativa de paneles de aluminio livianos.
El capó, las puertas y fenders estarán hechos de aleación de aluminio, lo que hace que la carrocería del nuevo Qashqai sea 60 kg más ligera. Esto mejora la eficiencia y contribuye a reducir las emisiones. Además, permite integrar mayor tecnología, incluido el tren motriz electrificado de Qashqai.
La producción de aluminio en la planta de Nissan en Sunderland incluye la segunda línea de prensado que se lanzó el año pasado, una instalación de reciclaje que expulsa residuos a 150 km por hora y que puede manejar más de siete toneladas de metal, lo que garantiza menos desechos y un proceso de producción más ecológico.
A medida que se realiza el estampado de los capós y las puertas, el residuo se tritura y se extrae, manteniendo separadas las diferentes clases de aluminio. La separación garantiza que Nissan pueda devolver los residuos de alta calidad a los proveedores para que los conviertan en láminas de aleación de aluminio.
Este sistema de reciclaje de «circuito cerrado» reduce los residuos y las emisiones de CO 2. Esto contribuye al objetivo que Nissan se ha fijado, que es lograr la neutralidad de carbono en todas las operaciones de la compañía y el ciclo de vida de sus productos para el 2050.
El reciclaje de desechos de aluminio ahorra más del 90% de la energía necesaria para crear una cantidad comparable a partir de materias primas.
«Seguimos buscando formas de hacer que nuestros vehículos y nuestro proceso de fabricación sean más sostenibles. El uso de aluminio ligero en el nuevo Qashqai es un gran ejemplo. Además, seguiremos mejorando la eficiencia y la sostenibilidad de nuestras operaciones de fabricación y Sunderland desempeñará un papel clave en el cumplimiento del compromiso de la empresa con la neutralidad de carbono.»
Alan Johnson – Vicepresidente de fabricación de Nissan Motor Manufacturing UK
Programa Verde de Nissan 2022
Bajo el Programa Verde de Nissan 2022, Nissan tiene como objetivo reemplazar el 30% de las materias primas utilizadas en los automóviles fabricados en el 2022 con materiales que no dependen de recursos recién extraídos. Para conseguirlo, la compañía utilizará materiales reciclados y desarrollará biomateriales, realizará actividades de reciclaje tanto a nivel de proveedores como de forma interna, y buscará reducir el peso de las carrocerías.
Nissan continuará promoviendo el uso eficiente y sostenible de los recursos, incluido el uso de recursos renovables y materiales reciclables.